*** Varios diputados mostraron su postura al no llegar a un acuerdo en el hemiciclo legislativo con las reformas constitucionales para la instalación de la CICIH.
El Congreso Nacional (CN), no logró un acuerdo para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), en la última sesión, por lo que diversos sectores han mostrado su descontento, debido a que no se lograron aprobar las reformas necesarias que exige la Organización de Naciones Unidas (ONU), para la instalación de la misma.
La diputada del Partido Salvador de Honduras, Fátima Mena, mencionó que, “la agenda anticorrupción debe responder a lo que está pidiendo Naciones Unidas, no podemos seguir con simulaciones que buscan aparentar voluntad política, pero que en realidad desfiguran los estándares internacionales”.
Detalló que su moción era eliminar el segundo párrafo y establecer un mecanismo técnico en el protocolo, fuera de la jerarquía del Ministerio Público, y “si el fiscal general tiene el poder de acreditar, también tendrá el poder de quitar al acusador cuando las investigaciones incomoden al poder político”, mencionó.
En ese sentido lamentó que, a pesar de las recomendaciones claras y reiteradas de Naciones Unidas (ONU), el proyecto dictaminado no haya incluido estas salvaguardas básicas, ya que indicó que no se puede permitir que el discurso de la lucha contra la corrupción se avance en proyectos que en el fondo son estructuras controlables y manipulables desde el poder político.
También, el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña ante este tema citó que, lo sucedido en el Congreso Nacional (CN), anoche con este tema se le colocó una lápida a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), ya que le quitaba la independencia al sistema, sin un financiamiento, y sin la figura del querellante.
Por su parte el diputado del Partido Liberal, Mauricio Villeda declaró que: “El Congreso Nacional no es una dictadura de directiva, el Congreso Nacional es un lugar donde es el pleno quien toma las decisiones y no se permitió que el pleno tomará la decisión sobre si se acepta o no las mociones”.
“Si han tenido tres años y medio y no ha venido la CICIH es por culpa de ellos, no es por culpa de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), es por culpa del Gobierno”, mencionó el diputado del Partido Nacional Antonio Rivera Callejas. ED/Hondudiario