jueves, agosto 21, 2025
spot_img
InicioNACIONALESConadeh exhorta al Estado a combatir la violencia y exclusión hacia personas...

Conadeh exhorta al Estado a combatir la violencia y exclusión hacia personas LGBTIQ+

Tegucigalpa, Honduras

*** Con base a cifras del Observatorio de Violencia Hacia las Personas LGBTI+ de Honduras KAI+ establecen que, entre el 2004 y el 2024, perdieron la vida 565 personas de la diversidad sexual, de las cuales, la mayor cantidad se reportó en el 2023, con 52 casos.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), indicó que casi medio centenar de personas LGBTIQ+ fueron desplazadas en 2024 por motivos de violencia, atribuyen estos hechos a la discriminación, amenazas, agresiones y extorsión, señalan que estas acciones vulneran gravemente los derechos humanos.

“La violencia y la discriminación ejercida contra las personas de la diversidad sexual constituye una grave violación a los derechos humanos que requiere el reconocimiento expreso y la atención inmediata del Estado y de la sociedad en general”, citó el Conadeh en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

Además, indicaron que, en el país, las personas de la diversidad sexual son, a menudo, objeto de estigma, discriminación, amenazas, agresiones físicas, tentativas de homicidio, despojo de viviendas o de su propiedad, violencia sexual, extorsión, desplazamiento forzado e incluso la muerte violenta en circunstancias impunes.

Asimismo, el coordinador de la Defensoría de Personas LGBTIQ+ del Conadeh, Alex Flores, mencionó que, es necesario sensibilizar, concienciar y señalar que existe un problema sin resolver por lo que, exhortó a la población a evitar mensajes que promuevan el odio y la estigmatización y avanzar hacia la utilización de un lenguaje inclusivo y respetuoso.

También recordó a las autoridades el cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en 2021, por la muerte de Vicky Hernández, una mujer trans, y defensora de derechos humanos, cruelmente asesinada en un contexto de violencia, prejuicios y discriminación histórica contra las personas LGBTIQ.

Según datos, el 35 por ciento de las víctimas denunciaron ser objeto de discriminación, el 32 por ciento de amenazas, un 12 por ciento de agresiones físicas, un 9 por ciento de tentativa de homicidio, un 5 por ciento de despojo de su vivienda, tierra o propiedad, otro 5 por ciento fue objeto de violencia sexual, mientras que un 2 por ciento de extorsión.

Con base a cifras del Observatorio de Violencia Hacia las Personas LGBTI+ de Honduras KAI+ establecen que, entre el 2004 y el 2024, perdieron la vida 565 personas de la diversidad sexual, de las cuales, la mayor cantidad se reportó en el 2023, con 52 casos.

Al menos, una veintena de municipios de 12 departamentos del país fueron escenario de la muerte violenta de personas LGBTIQ+, 14 en el Municipio del Distrito Central en Francisco Morazán, 6 en San Pedro Sula, Cortés, 3 en Comayagua, 2 en Juticalpa, Olancho y 2 en la Ceiba, Atlántida. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias