Icono del sitio Hondudiario

Presidenta culpa a las “10 familias” por déficit económico en Honduras en cumbre de la ONU

*** La presidenta realizó un llamado a la comunidad internacional para replantear el sistema financiero global y, además, construir mecanismos que den prioridad a la justicia, la equidad y el desarrollo sostenible de los pueblos históricamente excluidos.

La presidenta Xiomara de Zelaya durante su discurso en la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, realizada en Sevilla, España, culpó a las 10 familias por el déficit económico en el país.

“Estoy convencida de que no puede hablarse de desarrollo si no colocamos en el centro la igualdad financiera, el acceso al crédito y la equidad de género como pilares de una justicia verdaderamente global”, indicó Xiomara.

Asimismo, hizo énfasis en las secuelas de las políticas neoliberales y las rupturas democráticas, indicando que pertenece a una de las regiones más golpeadas, “por la imposición de un modelo privatizador dictado por organismos internacionales de crédito y la banca privada, que nos dejaron pobreza, corrupción, violencia y serias limitaciones fiscales para invertir en el desarrollo de nuestra gente”.

Además, mencionó que las la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes), en Honduras generan ocho de cada diez empleos pero que se enfrentan a acceso casi nulo al crédito formal, señalando que cuando se logran financiar, lo hacen pagando tasas elevadas e injustas, “mientras los grandes grupos económicos acceden al 40 por ciento del crédito bancario a tasas preferenciales”.

También, dijo que la recaudación tributaria del país apenas alcanza el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que está por debajo del promedio latinoamericano y de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En ese sentido mencionó: “Diez familias, organizadas en 25 grupos económicos, se adueñaron del 80 por ciento del PIB y apenas pagan el 0.03 por ciento en impuestos, mientras los más pobres pagan hasta el 50 por ciento, esta desigualdad es profunda, estructural y debe ser enfrentada con valentía y decisión”.

Xiomara de Zelaya concluyó su discurso, realizando un llamado a la comunidad internacional para replantear el sistema financiero global y, además, construir mecanismos que den prioridad a la justicia, la equidad y el desarrollo sostenible de los pueblos históricamente excluidos. ED/Hondudiario

Salir de la versión móvil