*** Herrera detalló que hay hondureños desalentados, los que estuvieron buscando y dejaron de hacerlo porque no encontraron trabajo.
El gerente del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, lamentó que un estimado de 2.3 millones de hondureños tengan problemas de empleo en la nación.
“No, la verdad es que lo que hemos venido repitiendo de manera reiterada, valga la redundancia tal vez, es que el principal desafío que enfrenta el país es el empleo. ósea, 2.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo”, comentó Herrera.
Explicó que: “No es que 2.3 no tienen empleo, que tienen problemas de empleo y eso quiere decir que no tienen empleo, que están desocupados, pero están buscando trabajo, hay subempleados que trabajan todo el tiempo, pero no les pagan el salario completo”.
Herrera detalló que hay hondureños desalentados, los que estuvieron buscando y dejaron de hacerlo porque no encontraron trabajo.
“Tenemos más de 932.000 jóvenes que no estudian ni trabajan, son ninis. ósea, y entonces eso sacrifica la producción de hoy porque no están incorporados productivamente al país y también sacrifica la producción de mañana porque no se están formando”, dijo Herrera.
El 43 por ciento representa a la mujer en el mercado laboral, mientras que para los hombres es del 78 por ciento.
Por lo tanto: “Solo retratar esas 3 cosas nos lleva a un resultado que es aún peor. que más de 6 hondureños de cada 10 son pobres y que más de 4 son extremadamente pobres”.
“Entonces, esa es una realidad tangible, ¿verdad? que estamos viendo en el país y que por eso consideramos que es importantísimo el diálogo social entre los actores de la sociedad, llámese empresa privada, gobierno, sociedad civil, academia, para hablar todos porque el problema no supera a cada uno”, cerró Herrera. AB/Hondudiario