*** Las Fuerzas Armadas siguen siendo una institución apolítica, pero el jefe del estado Mayor Conjunto general Roosevelt Hernández no, porque el ha manifestado su postura política con el partido de Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya.
Lo anterior lo expresó el general (r) Isaías Barahona, en un programa de televisión, en respuesta a los señalamientos del jefe de las FFAA general Roosevelt Hernández, que lo acusó de estar «apedreando» a la institución armada y promoviendo su destitución, junto a otros generales en condición de retiro que como ciudadanos forman parte de la plataforma «Defensores de Honduras», integrada por centenares de personas de organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la situación política social que vive el país.
En tal sentido, el general Isaías Barahona, ante las insinuaciones del general Roosevelt sobre su vida privada, expresó: «Por respeto al pueblo hondureño, yo no voy a entrar a discutir lo que él ha dicho porque las posiciones mías, personales mías de Isaías Barahona no tienen nada que ver con asuntos personales, sino siempre con temas de Estado».
«Lo que hemos dicho en Defensores de Honduras no es iniciativa de los que estamos ahí; Lo que dice todo el pueblo hondureño por donde quiera que usted se mueve, si usted revisa si le están llegando redes sociales, va a leer una cantidad enorme de personas que dicen, hay que sacar a este general, no lo dijimos en esos términos, dijimos, se ha violado la Constitución. Tomen en cuenta la destitución; por qué. Porque eso es lo que está pidiendo el pueblo hondureño. No es la intención de uno de los que está en defensores es expresar lo que el pueblo hondureño ya está diciendo porque no quiere llegar el pueblo hondureño a unas elecciones en las que tengo una duda de cuál va a ser el comportamiento de la institución, por qué. Porque nos lo acaban de demostrar. El 9 de marzo la institución desafortunadamente no cumplió con su mandato».
Consultado, el porqué el jefe castrense lo mencionó en sus declaraciones y se refirió a los demás generales; el general Barahona, señaló que Roosevelt lo hizo por una razón «muy simple: no tiene argumentos», porque si los tuviera daría los argumentos.
«Si tuviera un solo argumento, usaría argumentos, no tiene que inventar una situación para pretender descalificar a quien está criticando su actuación cuando es conocido por todo el pueblo hondureño y no solo por el pueblo hondureño, es conocida por los militares inactivo, por los militares en retiro»
«Cuando un jefe militar dice, yo estoy de acuerdo con esta ley que está en proceso de aprobación, está tomando partido, está tomando partido político, está acompañando la intención de un grupo que es el que propone y está contra la intención de los que se oponen en el Congreso. Y eso no lo puede criticar»
«El Congreso es el centro de esas decisiones, o sea, se toma partido político cuando la institución toma partido político, cualquiera que sea la razón, ya sea porque lo presionan porque está confundido, está mal, está convirtiéndose en error y es un error que no me perjudica a mí como persona perjudica al pueblo hondureño porque el pueblo hondureño sí merece que las instituciones que están aquí o que están en la Constitución de la República con mandato constitucionales.
Y para garantizar el cumplimiento de esa Constitución, para asegurarse que cada hondureño tiene derechos y garantías constitucionales que van a ser respetados cuando nos salimos, cuando una institución como Fuerzas Armadas que es la última barrera que está ahí para detener cualquier violación de la Constitución, entonces el pueblo hondureño está en peligro, así que lo que hacemos en defensores de Honduras es presentarle a la nación los del pueblo hondureño ya está expresando a través de cualquiera de los medios disponibles que tiene».
Sobre lo que sucedió en el pasado al interior de las Fuerzas Armadas, donde se produjeron «golpes de barracas» y en la actualidad el jefe de las FFAA atacando a oficiales retirados, el general Barahona indicó que al interior existen contradicciones, «pero nunca se provocó una violación constitucional», considerando es una institución que tiene una diversidad de personas y es posible que ocurra cuando alguien en el mando o en alguna posición de mando comete algún error o simplemente porque algunos quieren activar ciertos mecanismos».
«Cuando fui comandante del Ejército también se mantuvo dentro del marco de la Constitución. Nunca recibí una demanda interna porque estuviésemos violando la ley por la Constitución de la República. Ese es el problema hoy el problema no es si hubo o no hubo un libelo o si algo salió o no salió bien dentro de la institución, porque es natural, es una institución de seres humanos y se puede. Pueden pasar muchas cosas en la atribución de mando y cumpliendo la responsabilidad. Pero declarar que la institución es un elemento del factor político de la nación es equivocado, totalmente equivocado».
Consultado si las Fuerzas Armadas, es actualmente las Fuerzas Armadas es una institución apolítica, a pesar de las posturas del general Roosevelt Hernández, quién abiertamente ha manifestado su apoyo a una aparente continuidad del gobierno del LIBRE, el general Isaías Barahona expresó que; «Si puede decirle que las Fuerza Armadas siguen siendo apolíticas, pero el jefe no». MO/hondudiario