jueves, julio 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPedirle la renuncia el general Roosevelt es un bien institucional y por...

Pedirle la renuncia el general Roosevelt es un bien institucional y por respeto a la Constitución: General (r) Maldonado Galeas

Tegucigalpa, Honduras

*** El general (r) Maldonado Galeas, le recordó al general Roosevelt «que mañana ya no va a estar ahí en la jefatura de las FFAA, que de repente se van a encontrar como oficiales retirados, que espera que tenga la voluntad y la ética militar para rendirme el saludo, por su antigüedad, además se señala cinco causales por las cuales se le pide su renuncia.

El general en condición de retiro Luis Alonso Maldonado Galeas, señaló que actualmente las Fuerzas Armadas están en una tensión silenciosa, donde los subalternos hablan y no es «silencio sepulcral por el hecho de la subordinación», que es bueno prevenir que al interior ocurra un evento que pase a la historia, considerando la postura del jefe del Estado Mayor Conjunto general Roosevelt Hernández, está politizando la institución armada abiertamente.

Lo anterior lo expresó el general Maldonado Galeas, en un foro televisivo, donde se refirió a los señalamientos personales que le hizo el jefe de las FFAA, que le calificó como un oficial «frustrado» y por suponerlo responsable de pedir su destitución del cargo por su comportamiento contrarios a la constitución de la República y su rol al frente de la institución castrense.

Consultado sobre la situación y las posturas del alto mando de las FFAA, el oficial en condición de retiro, expresó que; la misión constitucional de las Fuerzas Armadas, particularmente se refiere a la defensa de la soberanía y la integridad territorial, empero que se debe aceptar las otras que tienen connotación política, como ser garantizar el imperio de la Constitución, el ejercicio de libre sufragio y la alternabilidad del ejercicio de la Presidencia.

Pero cuando el general  Roosevelt Hernández dice que las FFAA son instrumentos del poder político, «no hace la diferencia o la excepción; no hace un argumento adicional para que se pueda desprender la ligación que hay Estado Mayor Conjunto y la línea política que está haciendo este actual gobierno», porque éste ha demostrado un alineamiento que toca líneas ideológicas. «Y cuando el discurso militar tiene connotación política, entonces entra eso, que es la contradicción con lo que manda la Constitución, la apoliticidad y en eso se centra esta discusión, los alcances del instrumento político y los alcances del discurso político que ya prácticamente hace una vinculación prohibida constitucionalmente».

En tal sentido, indicó que al interior de la institución armada, los subalternos hablan con él, «y esto no es un silencio sepulcral por el hecho de la subordinación y todo lo demás, no. Las Fuerzas Armadas ahorita están en una tensión silenciosa y es bueno también prevenir que al interior de las Fuerzas Armadas no suceda algo que vuelva a dar un evento que pase a la historia como algo que afectó más a las Fuerzas Armadas».

Sobre su participación en la organización «Defensores de Honduras» integrada por diferentes sectores de la sociedad y donde se emitió un comunicado donde se pide la destitución del actual jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, por contradecir los mandatos de la Constitución de la República y donde él forma parte, dijo que eso no lo excluye de su responsabilidad de ser parte y por lo tanto, esta incluido en la decisión del pronunciamiento y hay razones. «Las cuestiones de destitución o renuncia personal de las Fuerzas Armadas son muy sensitivas».

«En el marco de lo que es la ética militar de lo que nosotros aprendimos, esto de renuncia no es una práctica militar, pero que durante sus estudios de comando y Estado Mayor leyó un libro sobre ética militar del Ejército de los Estados Unidos y dentro de la escala de las decisiones que toma un soldado cuando tiene un conflicto de intereses éticos, «lo último es la renuncia».

«Las decisiones personales que se deben de tomar y si no se ve ese esa actitud, entonces se puede inducir y nosotros como ciudadanos cuando pedimos esto lo pedimos por razones que son fehacientes», indicó al momento de enumerar varias acciones que el general Roosevelt ha demostrado que esta violentando los principios constituciones como jefe de las FFAA.

Ejemplo de esas acciones o indicadores, el general (r) Maldonado Galeas, señaló;

«Indicadores de politización a las Fuerzas Armadas por el jefe del Estado Mayor conjunto, Sí».

«Hay hay acciones que han implicado omisión o negligencia en el manejo  de la misión constitucional durante las elecciones primarias el 9 de marzo. Sí».

«Hay amenazas a la prensa y alguna confrontación directa con algunos directores de medios y periodistas. Sí».

«Entonces cuando hay también declaraciones que se salen de las facultades del jefe del Estado Mayor conjunto y entran en otro ámbito de actuación política, Sí»

«El discurso del general (Roosevelt) se sale de los cánones estrictamente militares y lindan con el discurso político, Sí».

«Entonces pedirle una renuncia es un bien institucional. Pedir la renuncia es una acción vinculada con el respeto a la Constitución de la República y también es una conducta ciudadana de un soldado ciudadano o de soldado ciudadano, de tal manera de salvaguardar eso que la Constitución manda y también nuestro honor, nuestra dignidad», sumó Maldonado Galeas, indicando los desaciertos del jefe castrense y que motivan pedirle su renuncia.

«Los militares son la peor pesadilla para la democracia. como institución, sí», comparados o ligados a las élites políticas consideradas como la peor pesadilla para la democracia también y lo voy a decir en los términos de esa vinculación político militar», puntualizó.

«Lo que trate de significar es que ese ejemplo que está dando el general Roosevelt puede poner en reflexión a distintos niveles de las Fuerzas Armadas a nivel académico, el nivel de los mandos. Incluso los subalternos hablan con uno y esto no es un silencio sepulcral por el hecho de la subordinación y todo lo demás; No, las Fuerzas Armadas ahorita están en una tensión silenciosa y es bueno también prevenir que al interior de las Fuerzas Armadas no suceda algo que se vuelva a dar con un evento que pase a la historia como algo que afectó más a las Fuerzas Armadas», reflexionó a la vez reveló sobre el ambiente que se vive al interior de la institución castrense por las posturas políticas del jefe castrense.

«Si se violenta la Constitución la apoliticidad se refiere precisamente a no expresar situaciones que toquen otros ámbitos en los cuales las Fuerzas Armadas no están facultadas ni siquiera para opinar todo lo que tiene que ver con deliberación, todo lo que tiene que ver con análisis se circunscribe a la Defensa Nacional y en la Defensa Nacional. Hay temas que son relacionados con la economía, la parte social, la diplomacia, la política exterior, pero como objeto de estudio».

«Para definir correctamente la política de Defensa Nacional, nunca como ámbitos para vertir opiniones y aquí es cuando se se inició esta discusión y esta situación. Cuando él (Roosevelt) hace un comentario respecto a la ley de Justicia Tributaria en un discurso militar en una comparecencia militar que alguien salga con una situación de esas, prácticamente lo saca del ámbito de su competencia».

«Ese detalle politizado sobre una política que está en curso en el ámbito de la economía para darle una razón desde una visión militar, es politización del discurso político, por lo tanto, hay una afectación constitucional», señaló el general Maldonado que inicialmente dijo que los señalamientos de Roosevelt en su contra eran una falta de respeto.

Empero, adelantó que el general Roosevelt «mañana ya no va a estar ahí». Sí, claro, de repente nos vamos a encontrar como, como oficial retirado. No sé si va a tener él la voluntad y la ética militar para rendirme el saludo, por ser su antiguo», aclarando que no le tiene ningún temor a pesar de los ataques verbales que el actual jefe castrense hizo contra generales en condición de retiro. MO/hondudiario.

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias