*** El Conadeh recordó que los fondos públicos no deben usarse con fines de clientelismo político, sino que deben estar debidamente regulados y dirigidos al bienestar colectivo.
La directora del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Blanca Izaguirre mencionó que el desvío de recursos públicos a los sectores más desfavorecidos es una violación a los derechos humanos, porque afecta a quienes necesitan apoyo del Estado y profundiza la pobreza estructural, exclusión y desigualdad.
“Desde el Conadeh advertimos que la corrupción no solo es un problema de legalidad, cuando se desvían recursos públicos destinados a poblaciones vulnerables estamos ante una violación directa de los derechos humanos”, puntualizó Izaguirre.
Enfatizó que, esos actos afectan de manera desproporcionada a quienes más necesitan del apoyo del Estado profundizando la desigualdad, la exclusión y la pobreza estructural, que la que la lucha contra la corrupción debe abordarse desde un enfoque de derechos humano con base en la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la justicia y a la información.
Asimismo, profundizó que la corrupción debilita las instituciones, socava el estado de derecho y limita el acceso de derechos fundamentales que tienen los ciudadanos hondureños como la salud, la educación y la vivienda.
Por lo que Blanca Izaguirre mencionó que es el Ministerio Público (MP), que tiene la responsabilidad de investigar con la mayor seriedad posible, imparcialidad y lo más importante, sin que exista interferencia política, considerando la importancia de identificar a los responsables y asegurar sanciones efectivas.
El Conadeh recordó que los fondos públicos no deben usarse con fines de clientelismo político, sino que deben estar debidamente regulados y dirigidos al bienestar colectivo, que la corrupción constituye uno de los principales desafíos estructurales que enfrenta el Estado de Honduras en materia de estado de derecho, institucionalidad y derechos humanos. ED/Hondudiaro