*** El jefe de bancada del Parido Nacional, Tomás Zambrano acotó: “El Gobierno de Libre guarda silencio ante la cancelación del TPS, mientras miles de compatriotas enfrentan la incertidumbre y el riesgo de ser deportados”.
El gobierno de Estados Unidos decidió no extender el Estatus de Protección Temporal (TPS), ante esta desfavorable situación en la que quedan expuestos más de 50 mil hondureños quedan a la deriva de ser retornados al país, se han pronunciado varios sectores de la oposición, expresando su inconformidad ante la poca acción del Gobierno.
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano indicó que, “la cancelación del TPS para miles de hermanos hondureños en USA es una decisión injusta que ignora realidades humanas y expone a nuestras familias al riesgo de deportación, no se trata de política, se trata de vidas, urge una solución permanente y digna”.
Asimismo, acotó: “El Gobierno de Libre guarda silencio ante la cancelación del TPS, mientras miles de compatriotas enfrentan la incertidumbre y el riesgo de ser deportados, en lugar de defender a su gente, se alinean con gobiernos socialistas que confrontan a EEUU, alejándose de nuestros aliados históricos. ¡Basta de indiferencia y servilismo ideológico!”.
Mientras que, la diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, fue tajante en indicar que, es un fuerte golpe que reciben más de 50 mil familias hondureñas amparadas en el TPS, a lo que esta situación es, “producto de las acciones de este gobierno, quienes se dedicaron a insultar y desafiar al gobierno y pueblo de EEUU y a coquetear con los chinos, rusos, cubanos y venezolanos y allí están los resultados, mientras a El Salvador si le renovaron el TPS”.
También se pronunció la diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, la que señaló: “Desgraciados, sin alma y sin temor a Dios… Lo del TPS no es casualidad, es la consecuencia directa de la INCAPACIDAD brutal del gobierno de Xiomara de Zelaya, la improvisación, los insultos y el griterío ideológico no son política exterior, son señales de un gobierno sin rumbo”.
Asimismo, añadió que esta decisión forma parte de la “negligencia diplomática de un régimen que abandonó a su gente. No defendieron el TPS, porque nunca les ha importado el pueblo… solo su agenda, su impunidad y su familión”.
Por otra parte, el candidato a la alcaldía del Distrito Central del Partido Nacional, Juan Diego Zelaya acotó que, “el gobierno de “Mel” Zelaya y el Familión fracasó en casa y ahora también fracasó afuera, el fin del TPS es reflejo de la cadena de fracasos, sus posturas anti-EEUU, el intento de cancelar la extradición y las tensiones diplomáticas con nuestro principal aliado debilitaron nuestras relaciones, hoy miles de hondureños pagan el precio”.
También el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, enfatizó: “Libre va a pasar a la historia como el gobierno que permitió que el TPS finalizara y me parece que esto es en consonancia a la mala negociación que el gobierno ha hecho con el hermano pueblo de los Estados Unidos de América, donde para nadie es un secreto que la serie de amenazas y de situaciones las han intentado arreglar pero a último momento y no lo lograron hacer con la administración del presidente Biden y cuando entra el presidente Trump pues se pusieron peor las cosas”. ED/Hondudiario