*** Honduras quedó ubicada en el Grupo H, donde enfrentará a selecciones de gran nivel: Brasil, Indonesia y Zambia. La competencia se desarrollará del 5 al 27 de noviembre, con la participación de 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos.
La cuenta regresiva hacia la máxima cita del fútbol juvenil continúa su marcha y la Selección Nacional Sub-17 de Honduras retoma el trabajo con la mirada fija en el horizonte mundialista. Bajo la dirección técnica del profesor Israel Canales, el equipo catracho abrirá un nuevo microciclo de preparación a partir de este miércoles 10 de julio en la Casa de la H, en Siguatepeque, el epicentro del sueño que une a todo un país.
Será una semana clave de evaluaciones, ajustes tácticos y fortalecimiento colectivo, mientras el cuerpo técnico pule cada detalle que permitirá a la Bicolor juvenil llegar en su mejor versión a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025, torneo que promete ser una vitrina de talento y emociones en tierras asiáticas.
Este lunes, la expectativa gira en torno a la convocatoria oficial que dará a conocer el seleccionador nacional Israel canales, la lista de jugadores en este nuevo periodo de entrenamientos. Jugadores que, con disciplina y pasión, buscarán consolidarse en el equipo nacional y asegurar su lugar en la lista definitiva para el Mundial.
Honduras quedó ubicada en el Grupo H, donde enfrentará a selecciones de gran nivel: Brasil, Indonesia y Zambia. La competencia se desarrollará del 5 al 27 de noviembre, con la participación de 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos.
El reto no es sencillo, pero la historia nos recuerda que cuando la garra catracha se combina con trabajo y fe, nada es imposible. La Sub-17 ya ha demostrado carácter en su camino clasificatorio y ahora busca seguir elevando su nivel competitivo.
La planificación del cuerpo técnico contempla sesiones de alto rendimiento, enfoque en fundamentos tácticos y técnicos, y amistosos internacionales en las próximas semanas, con el fin de llegar a Catar con un equipo sólido y competitivo.
La Federación de Fútbol de Honduras (FFH), junto con su Comité Ejecutivo, continúa respaldando este proceso con un compromiso firme por el desarrollo del fútbol formativo y competitivo del país. AB/Hondudiario