martes, julio 8, 2025
spot_img
InicioEconomíaCohep expone preocupación económica de cómo absorber la mano de obra de...

Cohep expone preocupación económica de cómo absorber la mano de obra de los hondureños del TPS  

Tegucigalpa, Honduras

*** Santiago Herrera dijo que este escenario resulta ser un panorama difícil para el país en cuanto a la capacidad que tiene para absorber a los tepesianos que retornarían al país si no logran ampararse a otro mecanismo en 60 días.

El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, indicó que luego de que Estados Unidos hiciera oficial la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), se debe de tomar en cuenta como se absorbe esta mano de obra en el país.

“Esta temática tiene dos lados, la primera es el drama humano, estamos hablando de 55 mil hondureños con sus familias, algunos ya tienen más de 25 años de estar viviendo en Estados Unidos y que se ven ante una circunstancia en que le dan 60 días para salir del país y ese es un drama terrible”, mencionó Santiago Herrera.

Asimismo, mostró su preocupación ante como se recibirá a los migrantes en Honduras, ya que indicó que se está teniendo una tasa de desempleo abierta o arriba del 7 por ciento y alrededor de un millón de jóvenes que no trabajan ni estudian.

“Tenemos un altísimo nivel de subempleo y cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan de casi un millón de personas y por el otro lado, el hecho de que cada año ingresan 125 mil jóvenes al mercado de trabajo y el país no está generando las oportunidades suficientes y ahora le agregamos el hecho de que nuestros compatriotas que han estado mucho tiempo trabajando en otro lugar vienen de vuelta”, enfatizó.

Dijo que este escenario resulta ser un panorama difícil para el país en cuanto a la capacidad que tiene para absorber a los tepesianos que retornarían al país si no logran ampararse a otro mecanismo en 60 días.

En ese sentido, insistió que desde el Cohep se ha planteado desde hace dos años la necesidad de tener un diálogo entre los principales actores para generar un ambiente de negocio favorable a la inversión y tener capacidad para generar oportunidades laborales para los hondureños. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias