*** Distintos sectores se han pronunciado sobre los disturbios ocurridos en el Congreso Nacional (CN), entre ellos la CCIT la que hizo un llamado al diálogo y al respeto entre todas las fuerzas políticas.
Luego de los disturbios en el Congreso Nacional (CN), donde por órdenes de Luis Redondo se permitió el ingreso de colectivos de LIBRE y los mimos amedrentaron a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, distintos sectores condenaron esta situación, la cual pone en riesgo la democracia en el país.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín indicó: “Desde CCIT expresamos nuestra preocupación ante los recientes hechos ocurridos en el Congreso Nacional. Hacemos un firme llamado al diálogo y al respeto entre todas las fuerzas políticas. El Congreso debe ser ejemplo de convivencia democrática y garante de la institucionalidad”.
En ese sentido añadió: “Instamos a que se anteponga el interés del país, se prioricen los consensos y se genere un ambiente de paz, armonía y confianza que permita avanzar hacia un proceso electoral transparente, ordenado y legítimo. La democracia se fortalece con acuerdos, no con confrontación”.
También el exfiscal general de la República, Edmundo Orellana enfatizó en sus redes sociales: “la percepción que nos deja este zafarrancho del Congreso Nacional es que los políticos conspiran contra el proceso electoral, las pasiones se impusieron a la razón poniendo en peligro las elecciones. Recapaciten. No nos empujen de nuevo al abismo”.
A lo que citó que los responsables de que la crisis política se haya tornado caótica y violenta, son los candidatos presidenciales, a quienes tildó de renuentes a buscar soluciones mediante el diálogo, por lo que se cuestionó: “¿Qué futuro nos espera si quien presida el próximo gobierno, en lugar del diálogo, prefiere el caos y la violencia?”.
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solorzano sentenció que, “lo ocurrido en el Congreso Nacional da vergüenza, como ciudadano, expreso mi malestar e indignación ante la forma en que se sigue irrespetando la institucionalidad y jugando con el futuro del país. Honduras merece seriedad para atender los temas de Estado, no un circo político donde los grandes perdedores somos todos”.
De manera reciente, la directora del Consejo Nacional Electoral (CNA), Gabriela Castellanos había comentado sobre que los colectivos de LIBRE llegaron a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), para tomarse dicho edificio para que las empresas no pudiesen entregar las ofertas de licitación para el sistema de Transmisión de Resultado Preliminares (TREP).
“Obstaculizar un proceso electoral no es solo un delito: es una agresión directa contra la soberanía del pueblo. Cuando el poder manipula elecciones para perpetuarse, ya no gobierna: secuestra”, sentenció Castellanos. ED/Hondudiario