*** Además de este vuelo, se prevé que en el transcurso del día llegue otro vuelo militar con más hondureños deportados.
Un grupo de 23 hondureños llegaron deportados al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, en un vuelo militar procedente de los Estados Unidos.
En ese sentido se prevé que en el transcurso del día llegue otro vuelo militar con más hondureños deportados, según las cifras, son alrededor de 15 mil hondureños que han sido deportados en lo que va del 2025.
Asimismo, muchos compatriotas salen del país buscando mejores oportunidades, ya que en Honduras la falta de empleo, las crisis sociopolíticas, la inseguridad que persiste en el país, entre otros factores los orillan a tomar esa decisión, la cual, según estudios académicos, unos 700 hondureños emigran cada día por estas causas.
De manera reciente, el gobierno de los Estados Unidos informó que canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS), el cual se estima que tendrá un impacto significativo en 72 mil hondureños que han residido en EEUU desde 1999, quienes deberán buscar vías para regularizar su estatus migratorio o prepararse para un posible retorno a un país con altos niveles de pobreza, violencia y desempleo.
También ante esta situación se ha pronunciado el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), donde ha enfatizado que el fin del TPS colocará a miles de personas en una “situación de irregularidad migratoria”, en Estados Unidos, país donde residen aproximadamente un millón de hondureños, entre documentados e indocumentados, muchos de los cuales huyeron de la violencia y las difíciles condiciones en Honduras.
Los beneficiarios deberán buscar vías para regularizar su situación en Estados Unidos o prepararse para un eventual retorno a Honduras, donde les aguarda un “futuro incierto” en medio de persistentes niveles de pobreza, violencia, desempleo y migración forzada, subrayó Conadeh. ED/Hondudiario