*** La UNAH realiza un llamado urgente a las autoridades electorales, los partidos y actores políticos, las instituciones del Estado, liderazgos sociales, medios de comunicación, universidades y ciudadanía organizada a asumir la responsabilidad colectiva de asegurar elecciones generales y la continuidad del orden democrático.

El Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), junto con la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), informaron que, de los 109 casos de violencia política registrados entre el 8 de septiembre al 30 de junio de 2025, 89 casos han sido vinculados al Partido Libertad y Refundación (LIBRE), como agresor.
Asimismo, según el informe de Conflictividad y Violencia Política, reportan un total de 404 casos de conflictos políticos y electorales, además según el monitoreo de la UNAH, revela que las fuertes tensiones a lo interno y entre los partidos políticos y en las instituciones se desarrollan en una fragilidad institucional, abusos de poder, corrupción y polarización social, a lo que genera desconfianza en los ciudadanos.
En tal sentido, la UNAH realiza un llamado urgente a las autoridades electorales, los partidos y actores políticos, las instituciones del Estado, liderazgos sociales, medios de comunicación, universidades y ciudadanía organizada a asumir la responsabilidad colectiva de asegurar elecciones generales y la continuidad del orden democrático.

Por lo que proponen que se debe mostrar un compromiso con la democracia y elecciones libres de violencia, a lo que hacen el llamado a la dirigencia de los partidos políticos a competir de manera democrática, evitando actos de intimidación, agresiones verbales o física, daños a la propiedad y el patrimonio público con la intención sabotear la organización electoral y violentar el libre ejercicio del voto.
También, indican que se tiene que actuar con independencia y aplicar la ley de forma imparcial y no partidaria es tarea del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal de Justicia Electoral (TJE), el Ministerio Público (MP), y Poder Judicial, por tanto, es urgente que garanticen la participación equitativa de las fuerzas políticas en un entorno del respeto al estado de Derecho.
Además, que existan espacios de diálogo entre sectores diversos, por lo que motivan a organizaciones sociales, universidades, medios de comunicación y ciudadanía en general, a construir espacios de diálogo que promuevan el respeto a las diferencias. ED/Hondudiario



