viernes, julio 11, 2025
spot_img
InicioNACIONALESContratación del TREP ha estado marcado por fuertes tensiones internas en el...

Contratación del TREP ha estado marcado por fuertes tensiones internas en el CNE

Tegucigalpa, Honduras

*** El principal punto de conflicto ha sido la inclusión de un mecanismo de verificación manual en casos de inconsistencia en las actas recibidas por el CNE, previo a la divulgación de los resultados al público.

El pasado 15 de junio de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó un aviso de procedimiento especial de contratación en el que convocaba a empresas interesadas a participar en el proceso para la “Implementación de Sistemas para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), escrutinio general y divulgación de resultados de las Elecciones Generales 2025”. La fecha límite para presentar ofertas era este 7 de julio a las 10:00 de la mañana.

Sin embargo, el proceso no pudo llevarse a cabo como estaba previsto, debido a que simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre)tomaron las instalaciones del CNE ubicadas en el barrio San Felipe, impidiendo el ingreso de las empresas oferentes.

El proceso de contratación del TREP ha estado marcado por fuertes tensiones internas entre los consejeros del CNE.

El principal punto de conflicto ha sido la inclusión de un mecanismo de verificación manual en casos de inconsistencia en las actas recibidas por el CNE, previo a la divulgación de los resultados al público.

El 8 de julio de 2025, se celebró una sesión en el Congreso Nacional, en la que, por medio de la Comisión Legislativa que se conformó para investigar lo ocurrido en las elecciones primarias, se convocó a los consejeros del CNE para que explicarán lo que está sucediendo con el proceso de contratación del TREP. En la sesión hubo presencia de colectivos del Partido Libertad y Refundación, que, sumado a la polarización entre los partidos políticos, resultó en el abandono de la sesión de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López y en riñas tumultuarias entre diputados de diferentes partidos políticos.

Al margen de lo ocurrido el 8 de julio en el Congreso Nacional, el 7 de julio de 2025 el CNE anunció la ampliación del plazo para la entrega de ofertas para contratar el TREP, amparándose en razones de fuerza mayor. La nueva fecha de recepción de ofertas será anunciada oficialmente en los próximos días.

Posteriormente, las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron los hechos como un acto de sabotaje al proceso electoral y advirtieron sobre las “delitos electorales, prevaricato administrativo y usurpación de funciones” por la publicación de una enmienda a los pliegos del TREP sin haber convocado al pleno del CNE.

Además, este mismo lunes, los partidos políticos de oposición conformaron el Frente de Defensa de la Democracia. Este frente surge como respuesta directa al bloqueo ocurrido en el CNE, al que calificaron como un acto de sabotaje institucional que vulnera los principios de legalidad, equidad y transparencia que deben regir el proceso electoral.

Es importante recordar que tanto la inclusión del mecanismo de verificación por personas en los términos de referencia del TREP como la prórroga para la presentación de ofertas son decisiones adoptadas por mayoría del pleno, conforme a las atribuciones legales del órgano electoral.

En un sistema democrático, las decisiones colegiadas deben ser respetadas, incluso cuando existan desacuerdos, pues es precisamente el respeto a las reglas del juego institucional lo que garantiza la estabilidad del proceso. Además, el 7 de julio de 2025 el CNE debió publicar la convocatoria para contratar el servicio de conectividad en centros de votación, pero a raíz del conflicto electoral, la convocatoria no se efectuó.

PROCESO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES El pasado 30 de junio venció el plazo para que el CNE resolviera sobre las solicitudes de inscripción de candidaturas independientes. De un total de 32 solicitudes (26 municipales, 5 para diputaciones y 1 presidencial), el organismo electoral aprobó 6 candidaturas independientes, todas para cargos municipales, dejando fuera al aspirante presidencial y a varias diputaciones.

En 2021, se registraron al menos 34 solicitudes (2 presidenciales, resto legislativas/munIcipales).

La inscripción de estas seis candidaturas independientes, aunque menor en número respecto a épocas anteriores, representa un paso importante hacia la diversificación política y la apertura de participación al margen de los partidos tradicionales. Este mecanismo brinda a los ciudadanos una opción adicional para involucrarse en la política municipal.

El CNE no ha comunicado los resultados de la inscripción de candidaturas independientes, mientras que ya se produjo el sorteo para la ubicación de las candidaturas de los partidos políticos en la papeleta electoral. El proceso electoral avanza sin que haya certeza sobre su participación. implicaciones para el cronograma y la transparencia del proceso.

En respuesta, el consejero Marlon Ochoa (interpuso una denuncia penal contra ambas consejeras por presuntos De autorizarse la participación de las candidaturas independientes, el desafío que enfrentarán radica en la equidad en la competencia política, tanto en términos de financiamiento de la campaña política como en el control político que los partidos mayoritarios ejercen en las instituciones. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias