*** El Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China (CIPCC, por sus siglas en inglés) cerró con una ceremonia en Beijing el primer semestre de 2025 del programa de intercambio que reunió a 119 periodistas de 101 países.
Un total de 119 periodistas de 101 países, entre ellos un representante de Hondudiario, único participante de Honduras en la iniciativa, concluyeron el programa del primer semestre de 2025 del Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China (CIPCC), una iniciativa que durante cuatro meses ofreció a los participantes la oportunidad de conocer de cerca la realidad política, económica, cultural y social del país asiático, con el objetivo de fortalecer los lazos informativos entre China y el mundo.
Durante cuatro meses, los profesionales de la comunicación recorrieron 19 provincias, municipios, regiones autónomas y regiones administrativas especiales del país asiático, participando en cerca de 500 actividades y generando aproximadamente 5.000 reportajes, según informaron los organizadores del programa.
El CIPCC está diseñado como una plataforma de intercambio cultural y profesional, que permite a periodistas de países en desarrollo profundizar en la historia, cultura, política, tecnología y sociedad de China. A través de talleres, capacitaciones y visitas de campo, los participantes pudieron conocer de primera mano los avances del país en múltiples ámbitos.
Con sus cámaras y redacción, los periodistas documentaron el diverso desarrollo regional y los múltiples aspectos de la vida del pueblo chino. Su trabajo fue reflejado tanto en medios internacionales como en plataformas locales.
Uno de los momentos más relevantes del programa fue la cobertura del evento político más importante de China, conocido como “The Two Sessions”, que incluye las reuniones del Congreso Nacional del Pueblo (NPC) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC).
Además, los participantes cubrieron encuentros internacionales de alto perfil como la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en los que se discutieron temas clave de cooperación multilateral y diplomacia.
“Cubrieron las Dos Sesiones, y vieron de cerca cómo funciona la democracia de proceso completo en China y la cohesión de su sociedad”, afirmó el ministro asistente de Asuntos Exteriores de China, Hong Lei, durante su intervención en la ceremonia.
“Estuvieron en la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, reflejando la voluntad compartida de desarrollo entre China y América Latina”, añadió el funcionario.
Los organizadores del CIPCC destacaron que los periodistas también visitaron grandes empresas estatales, centros de innovación científica, así como sitios culturales y deportivos emblemáticos. Estas actividades buscaban proporcionar una visión integral que combine la tradición milenaria china con su acelerada modernización.

Así también, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con colegas chinos y ampliar su visión sobre el desarrollo internacional. “Estos reportajes han abierto ventanas para que otros países del Sur Global comprendan mejor a China”, afirmó Hong Lei.
El funcionario destacó que, “China tiene un futuro brillante y lleno de oportunidades. Nuestra economía es resiliente, y seguimos profundizando reformas, abriendo nuestra economía, y estimulando la demanda. Nuestra estabilidad beneficiará al mundo entero”.
“Impulsamos el desarrollo de alta calidad con innovación: IA, robótica, trenes de alta velocidad, vehículos eléctricos, energía limpia, tecnología cuántica… Todos estos avances, nacidos en China, beneficiarán al mundo”, añadió el diplomático chino.
“Hoy nos despedimos, pero la amistad continúa. Esto es solo el comienzo de una nueva etapa. Los animo a seguir atentos a China y a trabajar por una mayor voz para el Sur Global”, concluyó Hong Lei, marcando el inicio simbólico de una nueva etapa en la relación entre China y los medios de comunicación internacionales.
Wu Hailong, presidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China (CPDA), entidad impulsora del programa, subrayó que, “el Centro Internacional de Comunicación de Prensa se creó con la intención de ayudar al mundo a conocer una China real, multidimensional y completa, una China adorable, confiable y respetada”.
“Cuando regresen a sus países, espero que lleven consigo estas percepciones auténticas y continúen observando y reportando sobre China. También esperamos escuchar las historias de desarrollo y relatos únicos de sus propios países”, agregó Wu.
Wu Hailong celebró el rol transformador de los periodistas participantes y “más importante aún, deseo que actúen como puente de comunicación entre sus países y China, como embajadores de amistad. China siempre será su segundo hogar. Están cordialmente invitados a regresar y reencontrarse con sus amigos”.
Con la experiencia vivida en el gigante asiático, se puede afirmar que el CIPCC es un espacio de aprendizaje mutuo y entendimiento intercultural, donde los periodistas se convierten en narradores activos de una China en transformación, con la misión de comunicarla al mundo con una mirada informada y diversa. OB/Hondudiario