*** La problemática en el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha despertado una pofunda la preocupación en el país, por el riesgo que existe de cara a las elecciones generales de noviembre.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), atraviesa una de sus semanas más críticas, luego de que bloqueos por parte de los colectivos de Libre, acusaciones internas y la falta de consenso entre los consejeros, a menos de cinco meses de las elecciones generales.
En este sentido, uno de los hechos más críticos fue cuando colectivos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), llegaron a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), para tomarse dicho edificio para que las empresas no pudiesen entregar las ofertas de licitación para el sistema de Transmisión de Resultado Preliminares (TREP).
Por lo tanto, la consejera Ana Paola Hall y Cossette López han denunciado que LIBRE quiere boicotear las elecciones generales en Honduras, esta institución oficialista no quiere elecciones porque tienen el temor a perder.
Ana Paola Hall dijo en sus redes sociales: “Por causas de fuerza mayor que impiden el acceso al sitio de apertura y recepción de ofertas del procedimiento de contratación TREP, se prorroga el plazo para realizar este acto público. El texto de la prórroga se encuentra en la página y redes oficiales, así como en la página de HonduCompras”.
Luego el presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo había convocado a los consejeros al hemiciclo legislativo para que comparecieran los consejeros, en dicha sesión el mismo presidente del congreso permitió que los colectivos de Libre entraran a la sesión del pleno y protagonizaran un hecho lamentable donde comenzaron a gritar y provocaron disturbios hasta impedir que Cossette López interrumpiera su participación.
Por su parte, Marlon Ochoa defendió su posición argumentando que el modelo aprobado por el CNE “constituye un nuevo fraude electoral” al permitir “intromisión humana”, en la divulgación de resultados. “El bipartidismo insiste en usar el modelo David Matamoros Batson 2013 y 2017. Rechazamos este sistema porque está diseñado para alterar los resultados enviados por las juntas receptoras de votos”.
Asimismo, la ausencia de Marlon Ochoa a las convocatorias del CNE ha agraviado aún más la situación, en la cual las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall en manera de buscar una solución se pidió que asistiera el consejero suplente Carlos Cardona, el que tampoco asistió y junto a Karen Rodríguez se negaron a asistir a una sesión extraordinaria.
“La convocatoria es ilegal y no cumple con la alternancia de suplentes que dicta la ley”, dijo Rodríguez. Cardona, por su parte, argumentó que se pretendía cambiar métodos de divulgación “a menos de cinco meses de las elecciones”, lo cual, según él, viola el artículo 279 de la Ley Electoral.
Mientras tanto, el sector empresarial también condenó lo ocurrido, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), indicó que los bloqueos al CNE, “no solo afectan la institucionalidad democrática del país, sino que pueden constituirse en delitos electorales”. A la vez, exigieron a las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad cumplir con su deber de resguardar el proceso democrático. ED/Hondudiario