*** Salazar defendió la iniciativa como una respuesta salomónica al complejo problema migratorio, además indicó que los inmigrantes indocumentados no son criminales, sino una fuerza de trabajo para la economía estadounidense.
La congresista María Elvira Salazar junto a la demócrata Verónica Escobar presentó la Ley Dignidad, la cual busca dar una solución temporal a los migrantes y que será de gran ayuda para los más de 75 mil compatriotas hondureños que residen en Estados Unidos y que quedaron desamparados luego que Estados Unidos cancelara el Estatus de Protección Temporal (TPS).
“La Ley Dignidad es una solución sensata y bipartidista que impone orden en nuestro caótico sistema migratorio, fortalece la aplicación de la ley y crea una oportunidad, para obtener estatus legal, ganando una amnistía, para inmigrantes indocumentados que llevan años, contribuyendo al país”, señaló Salazar.
Además, durante su discurso Salazar defendió la iniciativa como una respuesta salomónica al complejo problema migratorio, además indicó que los inmigrantes indocumentados no son criminales, sino una fuerza de trabajo para la economía estadounidense.
Asimismo, Salazar instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump para respaldar y firmar la legislación, asegurando que es momento de actuar y que el proyecto tiene el apoyo de al menos 20 legisladores de ambos partidos.
Esta propuesta formalmente llamada, “Dignity for Immigrants while Guarding our Nation to Ignite and Deliver the American Dream Act of 2025”, se presenta como una versión revisada y fortalecida del proyecto que ambas legisladoras impulsaron sin éxito en 2023, la cual permitirá a inmigrantes indocumentados con al menos cinco años de residir en EEUU, regularizar su estatus mediante estrictos requisitos.
Dicha ley brindará protección para los Deamers, quienes podrían obtener residencia condicional por hasta diez años, así como la opción de residencia legal permanente para quienes se benefician del Estatus de Protección Temporal (TPS), y tienen al menos tres años viviendo en el país, según se dio a conocer.
El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla expresó: “Hoy acompañé a la congresista María Elvira Salazar en la presentación de la Ley Dignidad 2025, una propuesta que busca dar estatus legal y permiso de trabajo por siete años a quienes han vivido en EEUU, desde antes de 2021”.
Añadió: “Como hondureño, como líder, y como alguien que ha escuchado cientos de historias de nuestra gente en el exterior, apoyo todo esfuerzo que reconozca el valor de nuestra diáspora”.
De aprobarse esta ley, más de 75 mil hondureños en Estados Unidos tendrán una nueva oportunidad para continuar residiendo den el país norteamericano. ED/Hondudiario