*** Estos mecanismos, adaptados a los contextos nacionales, pueden ofrecer referencias útiles para el debate técnico y la toma de decisiones en Honduras.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un boletín en el cual reporta datos y graficas sobre los países de América Latina que no aceptan la «verificación humana en la transmisión de resultados electorales preliminares”.
Una gráfica que confirma que la postura del partido LIBRE y el gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, de no permitir la verificación humana es la misma línea que se aplica en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
En este contexto, el COHEP considera fundamental contribuir al debate público con insumos técnicos y datos comparativos que puedan orientar soluciones viables y transparentes.
Por ello, se presenta a continuación un panorama regional sobre cómo otros países de América Latina implementan mecanismos de verificación humana antes de divulgar resultados preliminares.
Esta información busca fortalecer la toma de decisiones en el país, a partir de buenas prácticas regionales que priorizan la confianza, la legitimidad y la certeza en los procesos electorales.
Los países que si permiten la verificación humana son: México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Panamá y República Dominicana.
Mientras que los países que no la permiten de momento son: Venezuela, Nicaragua y Cuba. Mismos países que tienen un régimen establecido.
Como puede observarse, la mayoría de países en América Latina han incorporado algún tipo de verificación previa a la divulgación de resultados preliminares, lo cual responde a la necesidad de asegurar confianza y transparencia en cada etapa del proceso electoral.
Estos mecanismos, adaptados a los contextos nacionales, pueden ofrecer referencias útiles para el debate técnico y la toma de decisiones en Honduras. AB/Hondudiario