miércoles, septiembre 3, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosAdvierten que tensión en el CNE anticipa una crisis profunda en elecciones...

Advierten que tensión en el CNE anticipa una crisis profunda en elecciones presidenciales

Tegucigalpa, Honduras

*** La crisis que vaticina Orellana podría darse en un escenario si los resultados son estrechos.

El exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, alertó en las últimas horas que la creciente tensión en el CNE originada por sospechas de fraude, podría ser una señal temprana de una crisis electoral más profunda durante los comicios presidenciales de 2025.

“La intensidad del conflicto en el CNE, generado por sospechas de fraude, podría ser manifestación temprana de lo que podría ocurrir en la elección presidencial, en caso de que la diferencia de votos entre los dos más votados sea mínima”, expresó Orellana al referirse a los recientes enfrentamientos dentro del organismo electoral.

El también exfiscal general instó a no subestimar la gravedad del actual conflicto, ya que “lo que está ocurriendo en el CNE debe verse como una señal de alerta”.

Si en una elección interna o en un proceso preparatorio ya se acusa fraude y se generan enfrentamientos tan agudos, ¿qué podría pasar si por ejemplo en las presidenciales la diferencia entre los dos candidatos más votados es de apenas diez mil votos?, cuestionó en su análisis Orellana.

Además, consideró que el debilitamiento institucional y la desconfianza ciudadana en los órganos electorales podrían poner en riesgo la estabilidad democrática del país. En su opinión, el CNE denota señales preocupantes de parcialidad y falta de transparencia, lo que podría convertir una elección cerrada en un conflicto poselectoral de “alto impacto”.

En ese sentido, exhortó a las autoridades electorales y a los partidos políticos a actuar con responsabilidad, recordando que la integridad del proceso depende del fortalecimiento de los mecanismos de verificación en todas sus etapas, y para el exministro es urgente implementar correctivos antes de que se agudicen las tensiones en un escenario más complejo.

El llamado de atención de Orellana se da en momentos en que los principales institutos políticos del país han comenzado a intercambiar acusaciones sobre supuestas manipulaciones en la planificación electoral, lo que ha intensificado la incertidumbre entre sectores sociales y actores internacionales.

Diversas organizaciones de la sociedad civil y observadores nacionales demandan mayor imparcialidad por parte del CNE, al tiempo que expresan preocupación por la falta de consensos entre los consejeros y la limitada credibilidad institucional frente a los próximos comicios.

Para los especialistas, Honduras no puede permitirse repetir los escenarios de crisis política que marcaron elecciones anteriores.

Las elecciones generales están previstas para noviembre de 2025 y se perfilan como una contienda altamente disputada. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias