*** Conadeh subrayó la correcta celebración de Elecciones Generales de 2025 representa un requisito indispensable para que la ciudadanía ejerza su derecho a delegar su soberanía en representantes y autoridades legitimas.
La Titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Blanca Saraí Izaguirre, se sumó a la preocupación a causa de la crisis en la que se encuentra el Consejo Nacional Electoral (CNE), y lo que repercute dicha situación en el impacto a la democracia de Honduras.
“EI CONADEH expresa suma preocupación debido a la escalada del conflicto y la crisis institucional que enfrenta el CNE, situación que al ser multicausal- involucra: a) la falta de consensos en la instalación del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares; b) la inasistencia reiterada de uno de los Consejeros a las sesiones de trabajo del órgano electoral; c) la abstinencia expresa de los dos Consejeros Suplentes del CNE en participar en las sesiones; d) la anunciada renuncia al cargo de una de las Consejeras; y, e) las protestas sostenidas por empleados del CNE”, indicaron en un comunicado.
Al respecto, el Conadeh recordó que la democracia representativa es la base del Estado de Derecho en un régimen constitucional y que sus elementos esenciales son entre otras cosas, la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo.
En tal sentido, la correcta celebración de Elecciones Generales de 2025 representa un requisito indispensable para que la ciudadanía ejerza su derecho a delegar su soberanía en representantes y autoridades legitimas que operen bajo una forma de gobierno republicana, democrática y representativa, principios consagrados en la Constitución de la República.
En consecuencia, el Conadeh resaltó que es obligación ineludible del CNE garantizar el respeto de los derechos políticos de la ciudadanía de elegir y ser electos en elecciones periódicas y auténticas. Sin embargo, debido al contexto de crisis institucional que enfrenta el órgano electoral, esta INDH señala categóricamente que la persistencia de los factores que originan dicha crisis, impactará directamente en el cumplimiento del cronograma electoral, lo que repercute directamente en la organización y celebración oportuna de las Elecciones Generales de 2025.
En virtud de ello, esta INDH advierte que de no dirimir urgentemente las causas que generan el conflicto en el CNE, se producirá una escalada de la crisis institucional que podría devenir en efectos negativos irreversibles en el proceso electoral del país; y, con ello, comprometer la estabilidad institucional y la legitimidad del proceso y, generar violaciones a los derechos civiles y políticos de la ciudadanía. Por lo tanto, Honduras, podría enfrentar una potencial alteración del orden constitucional que afecte gravemente el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos en su conjunto.
En consecuencia, el Conadeh recomienda: “1) a la ciudadanía en general: abstenerse de emitir o difundir mensajes polarizantes o desinformación; 2) a los partidos políticos: respetar la independencia que debe caracterizar al CNE, absteniendose de impulsar discursos o intereses politico- partidarios en la decisiones del CNE; 3) al Ministerio Público: ejercer la accion publica correspondiente y en el ambito de su competencia para proceder contra las y los funcionarios públicos que, en el marco del proceso electoral, incumplan los deberes que le han sido encomendados por ley; y, 4) al Congreso Nacional: en su caso, proceder de manera”. AB/Hondudiario