jueves, julio 17, 2025
spot_img
InicioNACIONALESLey Dignidad ofrecería alivio migratorio a hondureños sin documentos en EEUU

Ley Dignidad ofrecería alivio migratorio a hondureños sin documentos en EEUU

Tegucigalpa, Honduras

*** Juan Flores mencionó que, esto ayudaría enormemente para que puedan viajar a Honduras y después regresen y no solamente utilizar la ley de dignidad, sino que ya puede hacer un cambio de estatus.

El presidente de la Fundación 15 de septiembre, Juan Flores destacó la importancia de del proyecto de Ley Dignidad, impulsado por la congresista María Elvira Salazar, que propone otorgar estatus legal a ciertos migrantes indocumentados, la cual ofrecería una solución a los miles de indocumentados hondureños.

“Fuimos testigos y parte de la historia de un momento importante para la inmigración, estamos muy contentos de que se esté haciendo este tipo de proyectos, basándose también la congresista María Elvira Salazar del sur de la Florida y muchos líderes hondureños y organizaciones han venido impulsando este proyecto de ley”, dijo Juan Flores.

Añadió: “lo interesante de esto y que muchos no lo han visto de esta forma, por ejemplo, hay muchos hondureños dentro de Estados Unidos que no pueden regularizar su estatus migratorio, hacer un cambio porque necesitan viajar a Honduras y entrar por un punto válido que no entró por frontera, sino que un punto válido legal para después hacer un cambio de estatus dentro de Estados Unidos y no han podido”, zanjó.

En ese sentido Juan Flores mencionó que, esto ayudaría enormemente para que puedan viajar a Honduras y después regresen y no solamente utilizar la ley de dignidad, sino que ya puede hacer un cambio de estatus.

Esto debido a que, “hay muchos hondureños que están casados con ciudadanos americanos o hondureños que tienen hijos ciudadanos americanos y que no pueden salir a Honduras para regularizarse y que sean residentes de ellos, entonces esto es una gran vía para ayudar”.

Además, acotó que en esa ley que se ha introducido sería una vía legal que buscaría regularizar el estatus de más de aproximadamente unos 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos y esto no sería el otorgamiento de una ciudadanía automática ni una amnistía, sino que sería mediante un proceso ordenado en el cual los que apliquen deberían de cumplir ciertos requisitos. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias