*** Erazo planteó que la funcionaria nunca ofreció garantías de imparcialidad en el desempeño de sus funciones.
El abogado constitucionalista Oliver Erazo cuestionó la renuncia presentada por la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, al considerar que su decisión responde a una “estrategia política calculada” que agudiza la crisis institucional en el sistema electoral hondureño.
Erazo planteó que la funcionaria nunca ofreció garantías de imparcialidad en el desempeño de sus funciones y debatió “la desconfianza en relación con la seriedad y certeza que debía haber dado la consejera Ana Paola Hall. No generaba ni un grado de confianza ni certeza en el manejo del cargo”, dijo el jurista al referirse al desempeño de Hall dentro del ente colegiado.
El abogado afirmó que, si bien Hall tiene el derecho como ciudadana a renunciar, el verdadero trasfondo de su decisión parece estar vinculado a intereses de una facción política. “Lo que hay detrás de ello es la pregunta”, sostuvo, al insinuar que el movimiento responde a una jugada estratégica diseñada desde ciertos sectores.
Desde su punto de vista, la salida de Hall no se trata de una decisión individual basada en principios, sino de una acción orquestada que “está dañando específicamente al partido que ella representa, o al menos al sector que la nombró”, puntualizó Erazo.
El experto en derecho constitucional aseveró que la renuncia no tiene fundamento jurídico suficiente, “ni un grado de justificación la disposición de su puesto”.
“Ella está renunciando siguiendo un libreto tras cortina, justificando una planificación articulada que no responde precisamente a una argumentación constitucional o legal bajo ningún contexto”, ahondó.
Para reforzar su postura, Erazo citó la Constitución hondureña y recordó que el artículo 323 responsabiliza a los funcionarios por su conducta en el cargo, mientras que el artículo 320 establece claramente la primacía de la Constitución sobre las leyes ordinarias. “Cuando ella dice que no violentará sus principios, no deja claro a qué principios se refiere”, manifestó.
“El artículo 320 establece que, en caso de conflicto entre una norma constitucional y una ley ordinaria, como la Ley Electoral, se aplica la Constitución. Me parece extraño que, siendo doctora en Derecho, no encuentre claridad en la aplicación de la norma para dar certeza jurídica a su cargo”, agregó el jurista, visiblemente crítico.
La polémica se desató tras la publicación de un mensaje en redes sociales en el que Hall anunciaba su decisión: “Hoy me dirijo a ustedes no solamente como consejera, sino sobre todo como hondureña: he puesto mi mayor esfuerzo durante casi seis años por luchar con la convicción de que era posible escribir una nueva página en la historia electoral de nuestro país”.
En el mismo comunicado, Hall describió un escenario institucional fragmentado y una sociedad cada vez más polarizada. “Con los últimos acontecimientos se ha polarizado aún más la sociedad hondureña y se ha fracturado el CNE”, expresó en su mensaje.
Finalmente, justificó su renuncia al denunciar irregularidades legales en algunas propuestas internas del órgano electoral. “Las decisiones que muchos consideran que son la solución a esta crisis, pasan por actos viciados de ilegalidad que no puedo cometer… todas las decisiones que ahí se pudieran adoptar son nulas”, concluyó Hall, dejando en evidencia su negativa a avalar decisiones que, a su juicio, carecen de legalidad. OB/Hondudiario