viernes, julio 18, 2025
spot_img
InicioPolíticaMonseñor Nácher: “El poder de Honduras está en el pueblo”

Monseñor Nácher: “El poder de Honduras está en el pueblo”

Tegucigalpa, Honduras

*** La autoridad eclesial reiteró que la Iglesia no pretende sustituir el debate político ni ofrecer soluciones cerradas, sino abrir espacios de reflexión y oración.

El arzobispo de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher Tatay, hizo este viernes un llamado enfático a recordar que la soberanía de Honduras radica en su pueblo, de acuerdo con lo establecido en la Constitución. En medio de un clima político marcado por la tensión y la incertidumbre, el líder religioso exhortó a la ciudadanía y a los actores políticos a asumir con responsabilidad su papel en el destino nacional.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en la capital, el prelado expresó su inquietud ante el rumbo que ha tomado el país: “¿Hay algún hondureño que no esté en este momento preocupado y angustiado por el destino de Honduras?”, preguntó, dejando en evidencia la preocupación de la Iglesia por la situación social y política.

Dirigiéndose especialmente a los aspirantes a cargos públicos, Nácher subrayó la importancia de la coherencia y la madurez en el actuar político. “El poder de Honduras está en el pueblo. Así lo establece claramente nuestra Constitución”, recordó, al tiempo que instó a los candidatos a demostrar desde ya que son dignos de la confianza ciudadana.

El arzobispo señaló que quienes han aceptado el desafío de postularse merecen respeto, pero que ese paso debe ir acompañado de un comportamiento ejemplar, pero “deben empezar ya a demostrar que están a la altura del compromiso que han asumido”.

Nácher también advirtió sobre los riesgos de la división y la desconfianza, enfatizando que ambas pueden dañar profundamente el tejido social y cuando alguien “quiera dividirnos o sembrar desconfianza, tenemos que detenernos y pensar bien qué está ocurriendo”.

La autoridad eclesial reiteró que la Iglesia no pretende sustituir el debate político ni ofrecer soluciones cerradas, sino abrir espacios de reflexión y oración. “Convocamos a caminar juntos, en paz y en esperanza. Eso es lo que hoy queremos transmitir a toda Honduras, porque estamos convencidos de que la inmensa mayoría de hondureños desea una patria de justicia, libertad, unidad, desarrollo y respeto”, añadió.

En ese marco, recordó la caminata de oración convocada para el 16 de agosto, que se realizará en distintas ciudades del país como una muestra de fe y unidad ante los desafíos nacionales. La iniciativa ha sido promovida de forma conjunta por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras.

Ambas organizaciones religiosas destacaron que la manifestación será un acto pacífico, sin presencia de actores políticos. “La Confraternidad Evangélica de Honduras y la Conferencia Episcopal de Honduras convocamos a todos los hombres y mujeres de fe a una extensa oración por Honduras, vamos a caminar juntos, en paz y esperanza, para expresar nuestro deseo de una Honduras de justicia, libertad, unidad, paz, desarrollo y respeto”, señalaron en un comunicado conjunto.

“Quede claro nuestro mensaje, la voluntad de los ciudadanos, legítimamente expresada en las urnas, debe ser respetada el 30 de noviembre y cada cuatro años, no olvidamos el pasado, pero miramos al futuro, y lo hacemos con esperanza y determinación, no nos motivan las ambiciones personales, sino la Palabra de Dios revelada es la que nos impulsa a caminar, y hoy más que nunca a hacerlo juntos”, concluyó el pronunciamiento. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias