lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPadre Melo acusa a fiscal Johel Zelaya de “incompetente” y frenar justicia...

Padre Melo acusa a fiscal Johel Zelaya de “incompetente” y frenar justicia en caso Juan López

Tegucigalpa, Honduras

*** El padre Melo criticó duramente la actuación del Ministerio Público.

El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como el padre Melo, alzó su voz contra el Fiscal General, Johel Zelaya, al que acusó de paralizar intencionalmente la investigación del asesinato del ambientalista Juan López, en un caso que aún despierta la preocupación de las organizaciones de derechos humanos.

Durante una comparecencia pública, el director de Radio Progreso criticó duramente la actuación del Ministerio Público y cuestionó la supuesta pasividad del Fiscal General ante un crimen que, según él, podría esclarecerse si existiera voluntad política.

“El Ministerio Público, a través de este fiscal, (Johel Zelaya), que es absolutamente incompetente en relación con el caso de Juan López, debe actuar no por razones políticas sino por razones de justicia”, afirmó el religioso.

Moreno sostuvo que el titular del ente acusador conoce a los responsables intelectuales del crimen, pero decide mantener la información oculta. “Él tiene seguramente la información de quién, en las redes de criminalidad, dio la orden para el asesinato de Juan López, pero no solamente se calla, sino que guarda todas las decisiones para que no se tomen jurídicamente, sino políticamente”, denunció.

Más allá del caso puntual, el sacerdote abordó también la situación política nacional, centrando su atención en la parálisis institucional del Consejo Nacional Electoral (CNE). A su juicio, la clase dirigente tiende a resolver sus pugnas internas, mientras las condiciones de vida de la población se deterioran. “Las situaciones políticas al final se arreglan. Lo único que no se arregla es la profundización de la pobreza”, advirtió.

El padre Melo criticó también los mecanismos democráticos del país, poniendo en duda la transparencia y representatividad del proceso electoral.

“En las elecciones, las decisiones finales no se definen en la mesa receptora de votos, no lo define la persona que va a votar, sino que se toman en espacios muy reducidos, sin tomar en cuenta a los votantes, utilizando a los votantes y con frecuencia en contra de los votantes”, aseguró.

Consultado sobre las recurrentes comparaciones de Honduras con regímenes autoritarios en la región, el padre Melo desestimó tales paralelismos y lanzó una reflexión sobre la situación socioeconómica del país. “Es falso eso de creer que aquí se va a cubanizar o se va a venezolanizar. Aquí lo que vamos a seguir haciendo es hondureñizando la pobreza y la miseria en el país”, dijo.

Finalmente, Moreno advirtió que, sin cambios estructurales profundos, la exclusión social y la inequidad persistirán sin importar los ciclos políticos. Recalcó que el origen del conflicto hondureño no está solo en la política, sino en la sistemática postergación de reformas fundamentales para el desarrollo y la justicia social. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias