*** Honduras informó que ya concluyó nuevos protocolos sanitarios para langosta, pepino de mar y medusa y está por suscribir el protocolo sanitario para exportar hoja de tabaco.
Las empresas chinas Chinatex Raw Materials International Trading Co., Ltd. y China National Township Enterprises Co., Ltd. firmaron un contrato de intención de compra con la compañía hondureña Nova Honduras Zona Libre para la adquisición de 3,000 toneladas de camarón, como parte del fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales. La ceremonia fue presenciada en línea por el embajador de China, Yu Bo, y el embajador de Honduras en China, Salvador Moncada, junto a representantes gubernamentales y empresariales de ambos países.
La firma representa un nuevo avance en la cooperación entre ambos Estados tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2023. Ambas partes valoraron positivamente el espíritu de buena voluntad y los esfuerzos conjuntos que han hecho posible un progreso firme en el comercio de camarón, destacando los frutos tangibles que benefician directamente al pueblo hondureño.
“Este día marca un nuevo hito en la cooperación bilateral entre Honduras y China, con la suscripción de contratos de intención de compra entre la compañía hondureña NovaHonduras y las empresas China Township y Chinatex Raw por monto de 3,000 toneladas. Esto viene a sumar a los contratos suscritos recientemente, de forma tal que estamos por alcanzar a corto plazo un volumen de negocios por un monto de 4,200 toneladas de camarón que entrarán al mercado chino libre de impuestos en el marco del Acuerdo de Cosecha Temprana entre nuestros países”, declaró el embajador hondureño Salvador Moncada.
Desde su oficina diplomática en Pekín, Moncada reiteró que “desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Honduras y China, una de las principales tareas de esta Embajada ha sido la promoción de nuestra oferta exportable en el mercado chino”.
“Honduras continúa trabajando de la mano de China para mejorar la competitividad del camarón, a través de la capacitación en mejores técnicas de producción, buscando proveedores de alimento de camarón que permita reducir los precios e invirtiendo en proyectos de energía para reducir los costos de producción”, añadió el diplomático hondureño.
Por su parte, el embajador chino Yu Bo reconoció que, “China concede gran importancia a las dificultades temporales que enfrenta la industria del camarón de Honduras, y ha adoptado medidas prácticas para facilitar su exportación a China. Tras el establecimiento de relaciones, completamos con toda brevedad los procedimientos de acceso al mercado chino para el camarón hondureño”.
Yu explicó que los arreglos de cosecha temprana del Tratado de Libre Comercio (TLC) exoneró los aranceles para el camarón, y el Ministerio de Comercio de China organizó tres delegaciones de adquisición a Honduras. En abril de este año, cuatro empresas chinas firmaron contratos de compra de 1.200 toneladas de camarones, “marcando así el inicio de su entrada a gran escala en el mercado chino”.
El embajador chino añadió que China implementa activamente medidas para ayudar de manera sistemática a Honduras a mejorar la competitividad de su industria. Recientemente, “organizamos una capacitación técnica de tres semanas en China para 26 técnicos hondureños del sector de camarón, coordinamos un encuentro entre empresas fotovoltaicas chinas y empresas de camarón hondureñas, y también recomendamos otros equipos de cultivo de alta calidad y precio competitivo para ayudar a empresarios hondureños a reducir costes”.
Asimismo, Yu Bo destacó que durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en mayo, China anunció medidas de apoyo específicas para el sector de camarón hondureño, comprometiéndose a continuar con compras “a gran escala” en el próximo año bajo las premisas de capacidad productiva suficiente, precios razonables y calidad garantizada por la parte hondureña.
“La firma del contrato de 3.000 toneladas hoy constituye un paso sólido para materializar este compromiso y augura un futuro prometedor para ambos países”, aseveró.
En paralelo, Honduras informó que ya concluyó nuevos protocolos sanitarios para langosta, pepino de mar y medusa y está por suscribir el protocolo sanitario para exportar hoja de tabaco. Con esto, Honduras amplía su oferta exportable con el fin de convertir a China en su principal mercado de exportación en Asia. OB/Hondudiario