*** El Conadeh reiteró que el estado de excepción no debe mantenerse indefinidamente como estrategia de combate al crimen organizado.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió este lunes que los abusos cometidos por agentes de los cuerpos de seguridad del Estado se incrementaron durante el estado de excepción decretado desde diciembre de 2022, al contabilizar al menos 924 quejas ciudadanas hasta abril de 2025.
La institución señaló que esta situación se agrava por la prolongación de una medida que, según el Conadeh, excede los límites de lo razonable. La suspensión de garantías ha derivado en violaciones sistemáticas a los derechos humanos por parte de agentes del orden, amparados en decretos que legalizan temporalmente sus intervenciones.
“Los principales reclamos de la población derivan de hechos violatorios como allanamientos de morada, daños a la propiedad, tortura, malos tratos, pérdida de objetos personales y uso desproporcionado de la fuerza al momento de la aprehensión o traslado del detenido”, indicó el informe, que cita al Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Entre las denuncias también figuran incriminaciones sin pruebas claras, vigilancia e intimidación, y detenciones sin razones fundamentadas. Estas prácticas afectan especialmente a grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, niños, personas con discapacidad, adultos mayores, población LGTBIQ+, indígenas y afrodescendientes.
Del total de quejas, 300 fueron contra la Policía Nacional, 258 contra la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (DIPAMPCO) y 194 contra la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). El departamento de Francisco Morazán lidera con 174 denuncias, seguido por Choluteca (102), Cortés (85) y El Paraíso (77), entre otros.
Luis Martínez, oficial jurídico del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh, expresó su preocupación por los 243 casos de malos tratos y 30 de tortura, así como por el uso excesivo de la fuerza en allanamientos (200 casos), detenciones (141) y traslados (31).
Martínez criticó la falta de acciones internas efectivas dentro de la Policía para prevenir estos abusos. “Las acciones muchas veces se ven diluidas y no se reflejan en una persecución real porque los actos se siguen repitiendo. Eso da un carácter de impunidad”, aseguró.
El Conadeh reiteró que el estado de excepción no debe mantenerse indefinidamente como estrategia de combate al crimen organizado y pidió a la Secretaría de Derechos Humanos que abogue ante el Poder Ejecutivo por su no prórroga.
En su Informe Anual 2024, el ente defensor exhortó también a la Secretaría de Seguridad a implementar una política de seguridad ciudadana basada en el respeto a los derechos humanos y con un enfoque diferenciado que priorice la protección de los sectores más vulnerables del país. OB/Hondudiario