lunes, julio 21, 2025
spot_img
InicioNACIONALESConstrucción de El Tablón desata violentas protestas, mientras Gobierno insiste en sus...

Construcción de El Tablón desata violentas protestas, mientras Gobierno insiste en sus beneficios

Tegucigalpa, Honduras

*** El conflicto social y ambiental por la represa El Tablón parece que irá escalando.

Al menos cuatro campesinos resultaron heridos este lunes tras un violento desalojo ejecutado por la Policía Nacional en la carretera CA-4, a la altura del Puente Cañas, donde pobladores de Quimistán, Santa Bárbara, mantenían una toma pacífica en rechazo a la construcción de la represa hidroeléctrica El Tablón.

La protesta, impulsada por el Comité de Defensa de los Bienes Comunes de Quimistán y habitantes de San Marcos, se había desarrollado de forma pacífica desde tempranas horas. Sin embargo, un contingente policial intervino tras varios minutos de diálogo con los manifestantes y procedió a liberar la vía por la fuerza, dejando como saldo al menos cuatro personas heridas que fueron trasladadas a un centro asistencial.

Según los pobladores, el proyecto amenaza con inundar varias comunidades del valle de Quimistán y podría provocar el desplazamiento forzado de unas 2,150 personas. Además, hay temor al despojo de tierras, la destrucción ambiental y las decisiones gubernamentales impuestas sin consulta previa a las comunidades afectadas.

Pese al rechazo ciudadano, el Gobierno defiende firmemente la ejecución del proyecto. El ministro de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, declaró que, “son los mismos de siempre, son grandes terratenientes de Quimistán que son afectados, han movilizado un grupo pequeño de personas y es la misma protesta de siempre”.

Tejada sostuvo que a los pobladores los “hemos invitado tres veces a diálogo y se niegan, no se descartan motivaciones políticas”.

Por su parte, el titular de Recursos Naturales, Lucky Medina, también respaldó el proyecto, pues “nadie puede oponerse a un proyecto que, para salvar vidas”, y denunció presuntos intereses del bipartidismo en el intento de frenar la represa, cuya construcción está prevista para iniciar en octubre.

El proyecto El Tablón está en espera durante más de cuatro décadas y, según el Gobierno, representa una solución estratégica para contener inundaciones en el Valle de Sula, una de las zonas económicas más importantes del país.

Además de mitigar desastres, el proyecto tiene objetivos de desarrollo y sostenibilidad, mejorar la resiliencia frente al cambio climático y generará beneficios en infraestructura hídrica, producción de energía y desarrollo agrícola, según defienden las autoridades.

La financiación de la primera etapa del proyecto será respaldada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con un monto de hasta 300 millones de dólares, un plazo de 20 años y un período de gracia de 5 años. El monto permitirá ejecutar obras fundamentales, alineadas a estándares técnicos y ambientales, garantizando la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos, indicó una fuente oficial.

Finalmente, el componente social del proyecto ronda los 100 millones de dólares, como parte del compromiso por atender las necesidades de las comunidades afectadas.

A pesar de los argumentos oficiales, los manifestantes aseguran que continuarán alzando su voz contra lo que consideran una amenaza directa a sus territorios y medios de vida, mientras el conflicto social y ambiental por la represa El Tablón parece que irá escalando. OB/Hondudiario

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias