*** La marcha nacional por la paz fue convocada por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica.
El coordinador de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), Melvin Cevallos, confirmó este martes que esa organización política participará en la caminata nacional convocada por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras, prevista para el próximo 16 de agosto.
Cevallos sostuvo que la ciudadanía tiene pleno derecho a acompañar a las iglesias en una manifestación que busca orar por la democracia, y recalcó que “no se puede cercenar el derecho del pueblo de acompañar a las iglesias a pedir por la democracia”.
El dirigente político explicó que su respaldo a la convocatoria parte de una convicción religiosa compartida por los integrantes del partido oficialista. “Claro que vamos a participar como buen cristiano, en esta tierra tenemos derechos a participar”, afirmó, ya que ninguna instancia religiosa puede oponerse a dicha presencia: “No se puede oponer ni la iglesia Católica ni Evangélica”.
Asimismo, Cevallos aseguró que la protesta ciudadana es una vía legítima para exigir procesos electorales transparentes. “El pueblo tiene derecho a protestar que no haya fraude y que la democracia debe ser participativa e incluyente”, apuntó.
En sus declaraciones, también hizo referencia a encuentros previos entre líderes religiosos y figuras que han sido mencionadas en procesos judiciales en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Así también, aseguró que el partido Libre no tiene intención de interferir con la actividad religiosa, y que cualquier intento de sabotear la marcha sería incoherente con los principios que dicen defender.
Finalmente, Cevallos instó a los colectivos del partido a actuar con base en sus valores cristianos: “No pueden cercenar el derecho al pueblo, Libre es un pueblo de Dios y va a salir a las calles a acompañar a la Iglesia Católica y Evangélica hacia lo que quiere el país, algo bueno para el pueblo”, concluyó.
La marcha nacional por la paz fue convocada por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica, como una expresión de unidad espiritual ante la creciente polarización política y la incertidumbre institucional que enfrenta el país. La actividad, prevista para el sábado 16 de agosto, tiene como propósito reunir a miles de ciudadanos para elevar una oración colectiva por la democracia, la estabilidad y el respeto al calendario electoral. Ambas organizaciones religiosas han instado a todos los sectores a participar sin distinción política, bajo el llamado a la reconciliación y el respeto al Estado de derecho.
El llamado de las iglesias se produce en un contexto marcado por la crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia condicionada de la consejera Ana Paola Hall y la falta de consensos en el Congreso Nacional. OB/Hondudiario