miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalRedondo exige al CNE revocar acuerdo que permitiría “fraude similar al de...

Redondo exige al CNE revocar acuerdo que permitiría “fraude similar al de 2013 y 2017”

Tegucigalpa, Honduras

*** Redondo advirtió que lo aprobado por el ente electoral representa “casi el mismo paso que se usó para hacer fraude en 2013 y 2017”.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) revocar el acuerdo emitido el 15 de junio de 2025, al considerar que dicho acto “violenta” la Constitución de la República y la Ley Electoral, además de usurpar funciones exclusivas del Poder Legislativo.

El titular del Legislativo señaló que la decisión del CNE de aprobar el pliego de condiciones para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) “sin tener la facultad, violentaron la constitución y la Ley Electoral. La decisión tomada por el CNE del 15 de junio, 2025 donde se decidió aprobar un pliego de condiciones para el TREP es nula e implica responsabilidad de acuerdo a la Constitución”.

En su análisis, Redondo advirtió que lo aprobado por el ente electoral representa “casi el mismo paso que se usó para hacer fraude en 2013 y 2017”. Según el presidente del Congreso, se estaría intentando instaurar un nuevo componente electoral no contemplado en la ley.

“No podemos guardar silencio ante hechos que siguen en la impunidad y que además sirven de referencia para denunciar el común denominador de los procesos y fraudes electorales de 2013 y 2017”, expresó Redondo al relacionar la actuación del CNE con los históricos comicios cuestionados.

El diputado sostuvo que, “Juan Orlando Hernández y el Partido Nacional nunca han ganado legalmente, siempre pagaron para ser electos como diputados, presidente del Congreso y para llegar a la presidencia con fraude electoral en 2013 y 2017”.

Además, aseguró que, “se facilitó la emisión de aproximadamente 3 mil actas fraudulentas a favor de Juan Orlando, Pepe Lobo y los candidatos del Partido Nacional”, una acusación que dijo sustentar con documentos judiciales del Distrito Sur de Nueva York.

En relación con el próximo proceso electoral, el presidente del Legislativo señaló que “el CNE debe reflexionar en este caso concreto y dar un paso atrás, ya que además esto implica responsabilidad penal”.

Redondo insistió en que “no pretendan confundir a la ciudadanía haciéndoles creer que es lo mismo la Transmisión de Resultados Preliminares, la divulgación de resultados preliminares de los escrutinios establecidos en el artículo 279 y el escrutinio general establecido en el artículo 283 de la Ley Electoral”.

Finalmente, recalcó que “pretenden hacer una reforma a la Ley Electoral por medio de unos pliegos de contratación para un sistema informático de la siguiente forma: en el acuerdo, establecieron que previo a los resultados preliminares de los escrutinios se realizará una segunda transcripción o corrección manual de las actas que decida cada secretario de junta receptora de votos”. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias