*** Umaña cuestionó la base técnica de la decisión, y señaló que las propias autoridades sanitarias del país han reconocido que el repunte es leve.
El diputado y médico hondureño Carlos Umaña calificó este miércoles como “desproporcionada” la decisión del Gobierno de enviar a teletrabajo a los empleados públicos ante el aumento de enfermedades respiratorias, argumentando que el leve repunte de casos no justifica la medida.
“Las medidas para proteger al ser humano son buenas, soy médico y no puedo oponerme a ellas, pero en este momento la medida de enviar a teletrabajo a los empleados públicos me parece desproporcionada en relación con lo que está aconteciendo”, expresó el legislador, quien ha sido una de las voces médicas más visibles desde la pandemia de COVID-19.
Umaña cuestionó la base técnica de la decisión, y señaló que las propias autoridades sanitarias del país han reconocido que el repunte es leve. “No sé qué razonamiento epidemiológico hicieron, porque realmente no tienen la cantidad de pruebas necesarias. Aunque hay PCR, algunas tardan varios días en dar resultados, con excepción del Seguro Social que tarda una hora, pero no hemos visto un incremento como para mandar a confinar a un sector de la población”, afirmó.
La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización ordenó que las dependencias del Gobierno Central, así como instituciones descentralizadas y desconcentradas, adopten la modalidad de teletrabajo los días 24 y 25 de julio. La decisión se fundamenta en recomendaciones de la Secretaría de Salud ante el “acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas”.
La medida, que excluye a instituciones de seguridad, atención médica y oficinas de atención al ciudadano, busca reducir el riesgo de contagio por Sar-COVID-19, influenza, virus sincitial respiratorio y otros padecimientos, según el comunicado oficial emitido por las autoridades.
El legislador del Congreso Nacional insistió en que la ciudadanía ya cuenta con las herramientas necesarias para cuidarse y actuar de forma responsable, pues “ya sabe cómo protegerse y las personas enfermas deben acudir al médico, usar mascarilla y aislarse para evitar contagios”, declaró.
No obstante, advirtió que el teletrabajo podría tener fines no relacionados con la salud pública. “Si esto es para tratar de ocultar la situación real de los hospitales o, en el peor de los casos, establecer un potencial control de la población de cara a lo que viene en agosto, que son muchas marchas, ahí lo dejo al análisis de la población hondureña”, señaló.
Finalmente, Umaña recordó su postura durante la emergencia sanitaria por COVID-19, momento en que respaldó restricciones únicamente cuando la situación lo ameritaba. “No había por qué mandar a teletrabajo ahorita a las personas, aún no se justifica. Sabemos que este tipo de medidas no funcionan en un brote tan pequeño como el que tenemos”, concluyó. OB/Hondudiario