*** Según el análisis presentado por la organización, a mitad de año solo se ha ejecutado el 42 por ciento del Presupuesto.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) advirtió este jueves que la asignación y ejecución del Presupuesto General de la República 2025 evidencia una priorización de intereses políticos sobre las verdaderas necesidades de la población hondureña, con graves recortes en áreas clave como salud, educación y vacunas.
Según el análisis presentado por la organización, a mitad de año solo se ha ejecutado el 42 por ciento del Presupuesto, lo que limita el acceso oportuno a servicios esenciales. Además, la inversión en bienes capitalizables registra un bajo avance del 23 por ciento, mientras que en el contexto electoral se incrementa el riesgo de desvío y uso partidario de los fondos públicos.
El estudio, basado en información oficial de la Secretaría de Finanzas y en solicitudes de acceso a la información pública, señala que aunque el Presupuesto aumentó un 5,8 por ciento respecto a 2024 y un 49 por ciento en comparación con 2021, el 88 por ciento de los recursos se destina a sueldos, deuda y transferencias. Diez de las 113 instituciones públicas concentran 8 de cada 10 lempiras ejecutados.
Uno de los hallazgos más preocupantes es el recorte a instituciones clave del sistema de salud. La Secretaría de Salud apenas recibió un aumento del 0,5 por ciento en su asignación presupuestaria, pero sufrió recortes por más de 1.353 millones de lempiras. Hasta junio, solo ha ejecutado el 39,7 por ciento de su presupuesto, con una ejecución de apenas el 27,2 por ciento en medicamentos y del 0 por ciento en vacunas.
En contraste, entidades como el Instituto Nacional Penitenciario y la Secretaría de Planificación Estratégica vieron aumentos presupuestarios del 101 por ciento y 100 por ciento, respectivamente. Esta última destinó el 40 por ciento de su presupuesto a sueldos y el 93 por ciento a publicidad e imprenta.
La Secretaría de Educación, por su parte, tuvo un incremento marginal del 5 por ciento, mientras que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia enfrentó una reducción presupuestaria del 18 por ciento. En el caso de la Secretaría de Defensa, se observó un aumento superior a los 1.100 millones de lempiras, incluyendo 400 millones para equipo militar y 85 millones para el proceso electoral.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) destinó el 86 por ciento de su presupuesto al Programa Nacional de Reducción de Pérdidas, a pesar de sus bajos resultados y elevados niveles de pérdida energética, según señala el informe.
La ASJ también cuestionó la ejecución presupuestaria en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que lidera la ejecución con el 74 por ciento de sus fondos asignados a transferencias y donaciones. De los 2.850 millones aprobados para gasto social por el Congreso Nacional, se han ejecutado 1.451 millones hasta junio, de los cuales el 59 por ciento ha sido canalizado a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
En un contexto de denuncias por corrupción, la organización considera preocupante el incremento del uso político y discrecional de los recursos públicos en año electoral. A su juicio, esto favorece a candidatos oficialistas y profundiza la desconfianza ciudadana.
Ante esta situación, la ASJ urgió al Estado a profesionalizar la gestión pública, garantizar transparencia y priorizar la inversión en salud, educación e inclusión social. Asimismo, recomendó limitar el crecimiento del gasto salarial, reducir el clientelismo, y establecer controles que prevengan desvíos arbitrarios o el uso político del presupuesto nacional. OB/Hondudiario