*** El estancamiento en la elección del nuevo consejero electoral ocurre a menos de cinco meses de las elecciones generales en Honduras.
La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, auguró que la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, presentará en las próximas horas su renuncia ante el Congreso Nacional, lo que abriría una disputa política por su eventual reemplazo.
Según la Castellanos, el Partido Liberal enfrenta un escenario adverso para designar a un sustituto, ya que el partido oficialista Libre dejó claro que no brindará su apoyo para la elección. “Quien quede en el Consejo Nacional Electoral será realmente quien Libre decida, porque Libre será el gran elector”, advirtió.
Castellanos señaló que, según conversaciones que ha sostenido con distintos sectores políticos, incluso miembros de Libre han admitido que su intención es asumir el control de la presidencia del órgano electoral a partir de septiembre. “Libre no va a renunciar a lo que fueron aquellos acuerdos que el mismo Marlon Ochoa divulgó, y eso es lo que provocó la recomposición en el orden actual”, señaló.
“Creo que los liberales están pagando un costo altísimo. Se quedan callados porque no tienen la valentía de enfrentar las cosas correctamente, o son muy pocos los hombres y mujeres de ese partido que realmente luchan por rescatarlo de quienes lo tienen atrapado”, ahondó.
Además, Castellanos cuestionó las prácticas políticas que empujan las negociaciones hasta el último momento como forma de presión. “Si Hall renuncia sin acuerdos políticos, el Partido Liberal tendrá muy difícil colocar un nuevo representante. Esta dinámica de llevar las fechas al límite es una forma de extorsionar, son formas facciosas de controlar el poder”, afirmó.
“Libre lo está poniendo en práctica y lo ponen en práctica todos, pero nos estamos dando cuenta o está quedando al descubierto que Libre no es diferente al Partido Nacional”, aseveró, al referirse a los métodos de negociación aplicados por las principales fuerzas políticas.
Finalmente, la socióloga reafirmó que las prácticas de manipulación política no son exclusivas de una agrupación. “Y lo que vemos ahora es que todos los partidos han hecho lo mismo”, concluyó.
El estancamiento en la elección del nuevo consejero electoral ocurre a menos de cinco meses de las elecciones generales en Honduras, previstas para el 30 de noviembre. Diversos sectores políticos han advertido que un CNE incompleto o con falta de consenso podría poner en entredicho la transparencia del proceso electoral.
Hasta el momento, la falta de acuerdos entre las bancadas mantiene en incertidumbre la conformación plena del CNE. La continuidad de Ana Paola Hall en su cargo se perfila como el escenario más probable si no se logran los votos necesarios para ratificar a un nuevo consejero. OB/Hondudiario