viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras registra seis muertes por COVID-19 en lo que va de 2025,...

Honduras registra seis muertes por COVID-19 en lo que va de 2025, según la Sesal

Tegucigalpa, Honduras

*** El funcionario hizo un llamado a la población para retomar las medidas de prevención sanitaria y acudir a los centros médicos ante cualquier síntoma.

El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, informó este viernes que se han confirmado seis muertes por COVID-19 en Honduras durante el presente año, tras la verificación de dos nuevos casos en la última semana.

“Teníamos cuatro fallecidos por COVID-19 en lo que va del año, sin embargo, se nos han reportado dos casos más: un caso de Olancho y otro de San Pedro Sula, fallecieron por COVID-19 y tenían comorbilidades como diabetes e insuficiencia cardíaca”, indicó Pavón, quien además precisó que ya se contabilizan once defunciones por neumonía.

El funcionario hizo un llamado a la población para retomar las medidas de prevención sanitaria y acudir a los centros médicos ante cualquier síntoma.

“Como Sesal estamos trabajando con Gobernación y Justicia, observando el comportamiento de la población; recomendamos el uso de la mascarilla en lugares cerrados como supermercados, hospitales, centros de salud, Malls”, expresó.

Pavón insistió en la importancia de evitar la automedicación y completar el esquema de vacunación para reducir los riesgos de complicaciones.

“Recomendamos a los hondureños hacer uso de la mascarilla en los espacios como hospitales, completar su vacunación, buscar asistencia médica ante cualquier síntoma y evitar automedicarse”, dijo. Asimismo, el jefe de vigilancia sanitaria advirtió sobre la necesidad de extremar las precauciones en sitios cerrados y con poca ventilación.

En paralelo, la Secretaría de Salud emitió un comunicado en el que ordenó el uso obligatorio y correcto de mascarilla en todos los establecimientos de salud públicos y privados del país, como medida preventiva ante el aumento de enfermedades respiratorias. La disposición incluye tanto al personal médico como a visitantes, pacientes y trabajadores administrativos.

El documento oficial también recomienda el uso de mascarilla en espacios cerrados de alta afluencia como centros comerciales, supermercados, iglesias, bancos, transporte público, escuelas y oficinas, e insiste en la ventilación adecuada, el lavado frecuente de manos y la actualización del esquema de vacunación contra la COVID-19 y la influenza. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias