*** Honduras y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 2023.
El embajador de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, destacó los avances alcanzados en los primeros dos años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, resaltando que el vínculo ha estado marcado por logros concretos, “resultados y beneficios”, y cooperación efectiva.
“Son dos años de resultados, de beneficios, de acciones, no solamente se dice como palabras, yo veo que todas las palabras, todos los compromisos están convirtiendo en realidades, en hechos y eso es una muy buena base, es una base de reflejando más amistad entre dos pueblos, más conocimiento entre dos culturas, más cooperación entre dos países con objetivo único de beneficios a nuestros pueblos”, manifestó el diplomático asiático en entrevista con Hondudiario.
Yu Bo aseguró que entre los principales proyectos conjuntos se encuentra el de hidráulica Patuca 2A, una importante obra que fortalecerá la infraestructura energética del país. “Estamos trabajando también con el proyecto de hidráulica de Patuca 2A que sería como una importante obra para mejorar más la estructura, la base de energía renovable”.
Otro de los proyectos en marcha es el de un centro de convenciones en la capital, que servirá como un ícono arquitectónico, según explicó.
Más proyectos
“También estamos trabajando con un proyecto de centro de convención que sería como una arquitectura emblemática en la ciudad, en la capital porque un centro de convención y también en conjunto es como parque urbano, será algo muy emblemático para Honduras, digamos para la ciudad de Tegucigalpa”, desglosó.
En el ámbito educativo, Yu Bo explicó que ya están en desarrollo las escuelas agrícolas distribuidas en siete departamentos del país, y en poco tiempo, estarán listas aulas, salas, escuelas modernas, completas, “donde se puede tener mejor preparación, mejor formación los jóvenes hondureños, sobre todo que se encuentran en el campo”.
El embajador detalló que el compromiso con la educación también incluye infraestructura en otras zonas del país. “También proyectos de construcción de 100 escuelas y equipando más de 300 escuelas porque sabemos que la educación es muy fundamental para el desarrollo personal y también para el desarrollo de la nación”, zanjó.

Además de los esfuerzos en educación, el diplomático resaltó el apoyo en el área de salud pública, relacionado con la donación de 298 ambulancias, unidades que serán distribuidas a nivel nacional con el objetivo de reforzar la atención de emergencias en todos los municipios.
“Que sería como para cada municipio, porque sabemos que tiene 298 municipios, algunos están repartidos y también algunos en condiciones naturales no tan favorables”, indicó.
Yu Bo hizo hincapié en que todos estos proyectos son ejemplos concretos de cómo se está construyendo una relación bilateral basada en beneficios compartidos y cooperación profunda.
Honduras y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 2023, luego de que el actual gobierno hondureño rompiera vínculos formales con Taiwán. Este giro marcó un cambio sin precedente en la política exterior del país centroamericano y abrió la puerta a una serie de acuerdos de cooperación bilateral en áreas como infraestructura, educación, salud, energía y comercio, en el marco de la iniciativa global propuesta por China conocida como la Franja y la Ruta.
La semana pasada, empresas chinas firmaron un contrato de intención de compra con una compañía hondureña para la adquisición de 3,000 toneladas de camarón, como parte del fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales. La ceremonia fue presenciada en línea por el embajador de China, Yu Bo, y el embajador de Honduras en China, Salvador Moncada, junto a representantes gubernamentales y empresariales de ambos países.
La firma significó un nuevo avance en la cooperación entre ambos Estados tras el establecimiento de relaciones diplomáticas. Ambas partes valoraron positivamente el espíritu de buena voluntad y los esfuerzos conjuntos que han hecho posible un progreso firme en el comercio de camarón, más los frutos tangibles que benefician directamente al pueblo hondureño. OB/Hondudiario