*** Loizaga recalcó que no se atribuirán un rol que no les corresponde y que no buscan incidir en las decisiones internas del país.
El jefe de la misión de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Eladio Loizaga, afirmó este lunes en Tegucigalpa que la delegación inició su primera visita oficial al país de cara a las elecciones generales del 29 de noviembre, pero aclaró que no tendrán un rol mediador en el proceso.
“Esta es una primera visita que estamos haciendo como miembros y yo como jefe de la misión de observación electoral de la OEA para las próximas elecciones del 29 de noviembre”, expresó Loizaga a periodistas que lo abordaron en un hotel de la capital.
Loizaga aseguró que el propósito de la OEA es “acompañar” el proceso electoral y auguró que este se desarrolle sin contratiempos, que “siga normalmente y que las dificultades que puedan haber se sienten, conversen por el bien de Honduras, por el bien de la democracia hondureña, por el bien del pueblo hondureño”.
Al respecto, dejó claro que la misión no reemplazará ninguna instancia nacional y que su papel será meramente técnico y observador. “La misión no viene a sustituir a ningún órgano electoral, ni a ningún órgano constitucional. Nuestra misión es observar, mirar el proceso, y al final de las elecciones, después del 29 de noviembre, hacemos una reforma preliminar”, precisó.
Así también, indicó que la labor de los observadores es servir como puente entre las distintas partes del proceso, transmitiendo sus inquietudes a las autoridades. “Nosotros en realidad que somos un puente en el sentido de que escuchamos los reclamos, las preocupaciones que hacen las autoridades, que hacen los candidatos, los miembros de la sociedad civil, y transmitimos, a las autoridades buscando acompañar un proceso, como bien le decía, transparente, limpio, creíble”, afirmó.
Loizaga recalcó que no se atribuirán un rol que no les corresponde y que no buscan incidir en las decisiones internas del país. “Nosotros no tenemos una función mediadora, tenemos más que nada una función de acompañamiento, observación”, recalcó.
En ese contexto, explicó que luego del evento electoral emitirán un primer informe preliminar y posteriormente un análisis más detallado. Durante su estancia, la misión sostendrá reuniones con distintos sectores para recoger valoraciones del proceso.
“Nosotros justamente venimos a observar, venimos a escuchar, y lo que podemos señalar es que existen mecanismos legales en el marco de la Constitución, en el marco de las leyes que rigen el proceso electoral”, insistió.
El funcionario internacional subrayó la importancia de que las candidaturas puedan transmitir sus propuestas con libertad, y “que se preocupen para que el proceso no se interrumpa” y que las diversas posiciones que presentan los candidatos “puedan ser transmitidas a la sociedad, a la población hondureña”.
Finalmente, reiteró que las inquietudes recopiladas por la misión serán canalizadas hacia las instancias competentes “para que ellos puedan resolver esa situación”. OB/Hondudiario