*** Herrera Cáceres advirtió sobre los riesgos que amenazan el derecho al voto.
El excomisionado nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, instó a que la actual crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE) sea resuelta dentro del marco estricto de la Constitución de la República y la Ley Electoral, sin interpretaciones.
Herrera Cáceres enfatizó que “el proceso electoral en curso debe guiarse por la Constitución de la República, no a nivel de interpretaciones de la misma, sino que de aplicar lo que expresa literalmente y que va dirigido al bien común de todos los hondureños”.
El defensor de derechos humanos sostuvo que las soluciones no deben buscarse fuera del país, sino desde adentro. “Estamos en una situación en la cual nosotros tenemos que buscar la solución, no afuera, sino que de adentro necesariamente”, manifestó, e indicó que la capital no es el único punto de partida para el cambio.
Herrera propuso que los cambios deben surgir desde “los municipios” y “tenemos que hacer que el hombre y la mujer se pueda levantar en su propia comunidad y plantear sus derechos y plantear sus reivindicaciones”, afirmó, en referencia a la participación ciudadana con el ejercicio del sufragio del próximo 30 de noviembre.
Igual, reiteró la necesidad de una ciudadanía activa frente al proceso democrático y “no la pasiva e indolente como hemos sido en el pasado, que todos lo queremos que nos venga y nada aportamos para lograrlo”.
En materia de derechos humanos, Herrera Cáceres advirtió sobre los riesgos que amenazan el derecho al voto. Indicó que “tenemos un riesgo a que nos vulneren el derecho al ejercicio del sufragio y que nosotros no nos podemos permitir eso porque quien vulnera el derecho al libre sufragio está vulnerando, está eliminando la llave de la democracia. Es eliminar democracia”.
A su juicio, “no debemos evitar que se repitan los errores del pasado en el proceso electoral”, por lo que hizo énfasis en que “la demanda universal en el territorio nacional es que sean elecciones honestas, que sean transparentes, que sean verdaderamente auténticas”.
Sobre el rol de los ciudadanos en una democracia, Herrera afirmó que “cada hombre, cada mujer ciudadano, ciudadana hondureña es una ciudadana, un ciudadano soberano”, y añadió que esa soberanía individual, sumada, constituye la soberanía colectiva del Estado, la cual debe ser ejercida con respeto y pluralismo.
Finalmente, subrayó que el objetivo común que debe unir a la ciudadanía en este momento es la defensa de la dignidad humana. “Tenemos que respetar nuestras ideas entre todos porque vivimos en democracia pluralista desde el punto de vista jurídico político”, expresó, y concluyó que “el objetivo supremo que es la dignidad del ser humano en Honduras. Entonces, por ese objetivo es que tenemos que erguirnos en nuestra ciudadanía”. OB/Hondudiario