martes, julio 29, 2025
spot_img
InicioInternacionalesTres años sin justicia para el periodista Jose Rubén Zamora

Tres años sin justicia para el periodista Jose Rubén Zamora

Tegucigalpa, Honduras

*** La Red Centroamericana de Periodistas, el colectivo No Nos Callarán, la Red Rompe El Miedo Guatemala y Amnistía Internacional, exigimos de manera urgente la liberación inmediata de Jose Rubén Zamora para que pueda defenderse en libertad, reclamamos que se garantice un proceso justo y libre de interferencias políticas, y se le brinde la atención médica integral que salvaguarde su vida y dignidad.

Hoy se cumplen tres años desde la detención arbitraria del periodista guatemalteco Jose Rubén Zamora, un referente del periodismo independiente en la región. Esta fecha no solo nos obliga a denunciar su caso, sino también a alzar la voz en contra uno de los casos más graves de persecución judicial contra la prensa en Centroamérica.

Zamora fue arrestado el 29 de julio de 2022, apenas días después de que su medio publicara investigaciones que revelaron posibles actos de corrupción en el gobierno del entonces presidente Alejandro Giamattei Falla. Las acusaciones en su contra han sido ampliamente cuestionadas y denunciadas como instrumento político para silenciar su trabajo periodístico. Desde entonces, ha enfrentado tres procesos judiciales plagados de irregularidades, que han vulnerado de manera sistemática sus derechos humanos.

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificaron su detención como arbitraria y Amnistía Internacional (AI) lo declaró preso de conciencia. Numerosas organizaciones han denunciado las condiciones inhumanas que ocurrieron durante el primer año de su detención: aislamiento prolongado, privación del sueño, desnudez forzada y falta de atención médica, prácticas que podrían constituir tortura y que pusieron en riesgo su vida e integridad.

En estos tres años, el daño ha sido devastador no sólo para su libertad personal, sino también para su legado profesional. elPeriódico, el medio que fundó y desde el cual denunció con valentía la corrupción en las más altas esferas del poder, cerró definitivamente en 2023, asfixiado por un asedio financiero y judicial que buscó aniquilarlo. Aunque en 2024 un tribunal ordenó su arresto domiciliario, esa medida fue revocada en marzo de 2025, devolviéndolo injustamente a la prisión militar de Mariscal Zavala, donde continúa privado de libertad.

La Red Centroamericana de Periodistas, el colectivo No Nos Callarán, la Red Rompe El Miedo Guatemala y Amnistía Internacional, exigimos de manera urgente la liberación inmediata de José Rubén Zamora para que pueda defenderse en libertad, reclamamos que se garantice un proceso justo y libre de interferencias políticas, y se le brinde la atención médica integral que salvaguarde su vida y dignidad.

El caso de José Rubén Zamora es una muestra dolorosa de cómo en Guatemala se utiliza el aparato judicial para censurar voces independientes y someter al silencio a quienes incomodan al poder. Su prolongada detención no solo constituye una injusticia personal, sino un golpe directo a la libertad de prensa y al Estado de Derecho en toda la región.

Exigimos justicia. Reclamamos su libertad.

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias