martes, julio 29, 2025
spot_img
InicioNACIONALESUso de mascarilla no es obligatorio, dicen ahora desde la Sesal

Uso de mascarilla no es obligatorio, dicen ahora desde la Sesal

Tegucigalpa, Honduras

*** Pese a que Pavón sugirió que el uso de mascarilla es opcional, el comunicado oficial de la Sesal, emitido el pasado jueves, establece lo contrario.

La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) ordenó el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos y privados ante el aumento de enfermedades respiratorias, mientras el jefe de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón, afirmó este martes que su uso “es una decisión personal”, generando contradicciones en medio del repunte de casos de COVID-19.

Pavón declaró que “esta es una decisión personal, el uso o no uso de una mascarilla”, aunque reconoció que hay un fuerte incremento de contagios, especialmente en el Distrito Central, identificado como el principal foco por el nuevo linaje de Ómicron.

Pese a que Pavón sugirió que el uso de mascarilla es opcional, el comunicado oficial de la Sesal, emitido el pasado jueves, establece lo contrario: el uso obligatorio del cubrebocas en espacios donde no se pueda mantener el distanciamiento físico de al menos 1.5 metros, especialmente si son lugares cerrados, con aglomeraciones o poca ventilación.

La disposición se extiende a centros educativos públicos y privados de todos los niveles, instituciones gubernamentales, entidades bancarias, fábricas, maquilas y el sistema de transporte público y privado, donde también se aplicará la obligatoriedad del uso de mascarilla tanto para usuarios como para empleados.

Este martes, Pavón también recomendó el retorno al teletrabajo y las clases en línea como medida preventiva. Añadió que “si usted va a un banco, a un supermercado, a un hospital, a una marcha, póngase la mascarilla, porque estamos cerca de completar el 100 por ciento de las muertes del año pasado”.

El funcionario explicó que las acciones de la Sesal forman parte del cumplimiento de su labor dentro de la vigilancia epidemiológica. Dijo que la institución únicamente está cumpliendo un pilar de la vigilancia epidemiológica, donde solamente están haciendo mitigación y comunicación.

Pavón informó que este año se han ejecutado 11,604 pruebas de COVID a pacientes con sintomatología respiratoria, de las cuales más de mil han resultado positivas. En cuanto a otras enfermedades respiratorias, el jefe de Vigilancia de la Salud detalló que se han registrado 636 casos de influenza, con tres fallecidos, lo que ya supera la mortalidad reportada durante el año 2024, cuando solo se contabilizó un deceso.

Finalmente, Pavón informó que el país también enfrenta casos de dengue, con un acumulado nacional de 162 contagios y cuatro muertes. La Secretaría de Salud ha reiterado que continuará monitoreando la situación y aplicando medidas para mitigar los efectos de estas enfermedades sobre la población. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias