*** Mena expresó que en un Estado de derecho son únicamente las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional quienes, por mandato constitucional, pueden ejercer el control de las armas.
Las declaraciones del coordinador de colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), Melvin Ceballos, han generado alarma en distintos sectores políticos y sociales del país. Ceballos afirmó que “lo que nosotros decimos, lo sostenemos. Si es necesario agarrar las armas para defender al país, lo vamos a hacer”, en plena crisis electoral.
Ante estas expresiones, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, advirtió sobre la gravedad de la situación. A su juicio, “realmente creo que es una declaración grave. O sea, no estamos hablando de cualquier persona”, dijo refiriéndose al peso político del dirigente de los colectivos oficialistas.
Mena recordó que “este es uno de los principales coordinadores de los colectivos de Libertad y Refundación”, y que su mensaje contiene una amenaza directa al afirmar que “se van a tomar las armas si es necesario en este contexto electoral”. Cuestionó, además, la responsabilidad del expresidente Manuel Zelaya al convocar a más de 30 mil colectivos: “Me parece que es irresponsable”.
Para la parlamentaria, estas manifestaciones no deben ser tratadas con ligereza. Considera que “sin lugar a dudas, esto es uno de los 10 escenarios que tiene contemplado Libertad y Refundación”, y alertó que es especialmente delicado que un partido en el poder, con control directo de las Fuerzas Armadas, promueva la organización de su militancia para fines armados.
Mena también expresó que en un Estado de derecho son únicamente las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional quienes, por mandato constitucional, pueden ejercer el control de las armas. “Aquí estamos hablando que un partido político está declarando a través de uno de sus principales y reconocidos coordinadores que ellos estarían también tomando las armas”, subrayó.
A juicio de la diputada, esto se asemeja a la formación de grupos paramilitares. “Estos son grupos que se han utilizado en otros países y en otros esquemas justamente para generar crisis, caos, incluso instalar sistemas dictatoriales, protección del crimen organizado”, aseguró.
Mena advirtió que los planes revelados por el coordinador de los colectivos son graves, pues evidencian que “es uno de las estrategias y los planes que tiene Libertad y Refundación para permanecer en el ejercicio del poder”. Considera que este tipo de declaraciones generan división, miedo y espantan la inversión en el país.
La congresista también cuestionó el uso de las bases partidarias como herramienta de presión. Aseguró que los colectivos deben servir para fomentar el diálogo y la participación política, pero que actualmente se siente amenazada: “Aquí lo que nos están diciendo es que como no pueden con el voto popular … me siento amenazada que se van a quedar incluso si tienen que hacer uso de las armas”.
Por su parte, el expresidente Porfirio Lobo Sosa reaccionó a los dichos de Manuel Zelaya, quien habría anunciado la disponibilidad de 30 mil colectivos. “30 mil colectivos es nada, comparado con lo que pueden mover los partidos políticos, la gente y la sociedad civil”, afirmó Lobo, y advirtió que aún no se ha visto a los nacionalistas, liberales, independientes ni a las iglesias movilizados en defensa de la democracia. OB/Hondudiario