miércoles, julio 30, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCohep exige respeto a la independencia del CNE y rechaza intromisiones externas

Cohep exige respeto a la independencia del CNE y rechaza intromisiones externas

Tegucigalpa, Honduras

*** La organización empresarial rechazó cualquier acto que pretenda “imponer decisiones al interior del CNE o entorpecer el desarrollo del proceso electoral”.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se pronunció este miércoles para exigir que se respete la independencia y autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE). La organización empresarial hizo un llamado a garantizar un proceso legítimo, sin presiones indebidas.

Lo anterior, ante el contexto de tensión institucional previo a las elecciones generales de noviembre, y más aún con la orden del Fiscal General, Johel Zelaya, para intervenir al CNE y citar a sus consejeros, Ana Paola Hall, Cossete López y Marlon Ochoa, por denuncias de “conspiración y extorsión” entre ellos.

En un comunicado difundido este miércoles, el Cohep subrayó que “es indispensable garantizar el respeto entre los Poderes y Órganos del Estado” y advirtió que “cualquier intento de interferencia o presión indebida contra el CNE atenta contra la institucionalidad democrática y pone en riesgo la estabilidad social del país”. Por ello, exigió que se “permita el ejercicio pleno de la autonomía funcional del CNE, sin intromisiones externas”.

La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, también se pronunció sobre el tema en una rueda de prensa convocada por el sector privado. Durante su intervención, hizo un llamado enérgico al Congreso Nacional para extender el plazo del TREP, con el objetivo de “garantizar la transparencia del proceso electoral”.

Gallardo fue clara al señalar que “el CNE debe actuar con independencia, sin presiones políticas o judiciales que comprometan su labor”. En ese sentido, expresó que se debe respetar el derecho del pueblo hondureño a participar en elecciones “libres, justas y democráticas”, sin interferencias que minen la confianza en el proceso.

El comunicado del Cohep también exhorta a los tres consejeros del CNE “como máximas autoridades a actuar con responsabilidad institucional”, cumpliendo con lo que establece la Constitución y la Ley Electoral. Además, reitera que el proceso del 30 de noviembre debe llevarse a cabo de forma “legítima y transparente”.

Por su parte, el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, cuestionó la reciente intervención del Ministerio Público en asuntos electorales. “Nos preguntamos, qué intenciones tiene el MP o a quién le está haciendo caso al interferir en el CNE”, expresó durante la conferencia.

Urtecho también advirtió sobre los límites institucionales al señalar que “el MP no es autoridad electoral, ellos no pueden decir que van a dar elecciones, es el CNE, se están confundiendo los roles de la institución”.

Durante su participación, el representante empresarial enfatizó el respaldo del sector privado a los consejeros que han participado en las sesiones del ente electoral. “Nosotros tenemos que respaldar a las dos mujeres valientes que han habido ahí (CNE)”, manifestó, en alusión a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall.

Asimismo, cuestionó la inasistencia de Marlon Ochoa a las reuniones programadas del CNE, y sostuvo que debe cumplir con su rol en el desarrollo del cronograma electoral. “Exigirle al tercero (Marlon Ochoa), que no ha asistido a las reuniones, que asista, porque está incumpliendo el cronograma electoral”, insistió.

El Cohep rechazó cualquier acto que pretenda “imponer decisiones al interior del CNE o entorpecer el desarrollo del proceso electoral”, reiterando que “Honduras se merece un proceso electoral, en paz, transparente y justo”. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias