*** La crisis electoral y en el CNE comenzó a escalar tras la renuncia de la consejera Ana Paola Hall.
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, atribuyó al partido oficialista la responsabilidad de las demoras en el desarrollo del calendario electoral. En sus declaraciones, afirmó que “Honduras lo sabe, el único culpable de que no se ha ejecutado a cabalidad, paso por paso y con la fecha establecida, el cronograma electoral, se llama el gobierno de Libre”.
Zambrano también apuntó que fueron “los colectivos de Libre” quienes impidieron el avance del proceso de licitación para el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), al presentarse en las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE) justo cuando las empresas iban a presentar sus ofertas.
En sus declaraciones, el congresista destacó además que el representante de Libre en el CNE, Marlon Ochoa, junto con los consejeros suplentes, no ha asistido a las sesiones convocadas por la presidenta del órgano electoral, Cossette López. Ante esta situación, reiteró el respaldo de su partido a la consejera.
Zambrano insistió en que su bancada ha advertido sobre el riesgo de que el partido Libertad y Refundación busque “inhabilitar a los tres consejeros propietarios y los dos suplentes para que se acabe el CNE”, como parte de un supuesto plan para prolongarse en el poder.
Finalmente, advirtió que, en medio de la actual crisis institucional, “el único que gana es Libre”, porque si todo el CNE queda inhabilitado, no se podrían elegir sustitutos y eso permitiría, según su análisis, que el partido oficialista permanezca en el gobierno dos años más.
La crisis electoral y en el CNE comenzó a escalar tras la renuncia de la consejera Ana Paola Hall, presentada hace semanas, pero aún no tramitada por el Congreso Nacional. La falta de acción legislativa tiene en suspenso la recomposición del pleno del CNE, lo que genera una creciente tensión institucional de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.
La situación se agravó cuando el Fiscal General de la República, Johel Zelaya, ordenó a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutar una intervención en las instalaciones del CNE. La acción fue justificada por el Ministerio Público como parte de una investigación por denuncias de “conspiración” y “extorsión” entre los propios consejeros del órgano electoral. Zelaya advirtió que los tres funcionarios serán citados de forma inmediata y que, en caso de no presentarse, se actuará conforme a derecho, alegando que “el MP no está pintado” y que “no vamos a permitir que el proceso electoral se detenga”.
Ante este escenario, diversos sectores políticos y sociales han manifestado su preocupación por la integridad del proceso electoral. La consejera presidenta, Cossette López, denunció amenazas directas contra su vida y calificó de “insostenible” trabajar en el CNE “sin garantías legales ni democráticas”. Además, señaló públicamente la existencia de una conspiración y un accionar sistemático para debilitar al órgano electoral, atribuyendo estas amenazas a sectores instalados dentro del propio Estado. OB/Hondudiario