*** Macron lamentó que “Europa no se asume todavía suficientemente como una potencia”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, considera que el acuerdo arancelario con Estados Unidos ilustra que la Unión Europea (UE) “no es suficientemente temida” en la esfera internacional porque “no se asume como una potencia” y, aunque acepta que la situación era difícil, aún espera que pueda haber un reequilibrio, sobre todo en el sector de servicios.
En declaraciones durante el Consejo de Ministros celebrado este miércoles que se han filtrado a la prensa, Macron lamentó que “Europa no se asume todavía suficientemente como una potencia”.
“Para ser libres hay que ser temidos. Y nosotros no hemos sido suficientemente temidos”, añadió al comentar el compromiso alcanzado el domingo en Escocia entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que de forma general establece un arancel del 15 por ciento para los productos europeos que entren en el mercado estadounidense.
También señaló que “Francia siempre ha mantenido una posición de firmeza y de exigencia” y que “seguirá haciéndolo”.
El jefe del Estado francés se mostró convencido de que la situación no es inamovible porque no todo está cerrado –“no es el fin de la historia”- y que la UE puede conseguir avances.
En concreto, apuntó a la obtención de “nuevas exenciones” en las negociaciones que se están llevando a cabo para formalizar el compromiso del domingo, que entre otras cosas ya establecía que los intercambios de aviones y de componentes aeronáuticos no estarán gravados por ningún arancel, como viene ocurriendo en virtud de un acuerdo transatlántico desde 1979.
Por eso insistió en que hay que trabajar para el “reequilibrio de los intercambios, en particular en los servicios”.
Una cuestión a la que ya se había referido el pasado lunes el ministro francés del Comercio Exterior, Laurent Saint Martin, que había recordado que, al contrario de lo que ocurre en el comercio de bienes, donde la UE tiene globalmente un excedente en su relación con Estados Unidos, en los servicios es lo contrario, y eso sobre todo porque los gigantes digitales estadounidenses dominan de forma apabullante esa actividad.
Más allá de la insatisfacción por el contenido del pacto del pasado domingo entre Trump y Von der Leyen, Macron admitió que la negociación se había llevado a cabo en “condiciones difíciles” y que ese acuerdo al menos ofrece “visibilidad y previsibilidad a corto plazo” de forma que garantiza “los intereses franceses y europeos” en sectores exportadores importantes como la aeronáutica.
En cualquier caso, hizo hincapié en que no se puede hacer “ninguna concesión” en el terreno de la agricultura ni se puede cuestionar la “autonomía reglamentaria” de la UE en lo que se refiere a normas sanitarias y medioambientales.
Horas antes de que se filtraran las palabras del jefe del Estado, el ministro francés de Economía, Eric Lombard, se había negado a calificar de naufragio el pacto del domingo, en una entrevista a la emisora France Info: “En ningún caso. Ha sido una negociación muy difícil”.
Lombard recordó el fuerte peso que tiene Estados Unidos en las exportaciones francesas, ya que allí van dirigidas un 8 por ciento del total, e hizo notar que un 15 por ciento de aranceles es lo que se ha tenido que abonar por la entrada de los productos europeos en Estados Unidos en los últimos meses, desde que Trump desencadenó la guerra comercial, y eso no ha impedido que las empresas continuaran trabajando.
El ministro insistió en que se continúa negociando para que, más allá de la aeronáutica, otros sectores queden exentos de aranceles, en particular el de los licores y los vinos, que tienen gran importancia para Francia.
Para el ministro francés, el acuerdo aceptado por la Comisión Europea “se corresponde con el mandato que se le había dado” por parte de los Estados miembros.
“Sabíamos -argumentó- que estábamos en una guerra asimétrica”, “hemos tenido que asumir un compromiso” que es consecuencia de “una agresión” por parte de Estados Unidos y en ese contexto “es el mejor compromiso posible”. EFE