*** La exposición reúne piezas de la colección del banco y de su familia, en memoria del destacado artista hondureño.
Banco Atlántida inaugura en Plaza Bancatlan una exposición especial en homenaje póstumo al maestro César Rendón, destacado artista hondureño que falleció el pasado 31 de mayo de 2025. La muestra, titulada “Recordando al Maestro Rendón”, estará abierta al público del 22 de julio al 22 de agosto como un espacio de memoria, arte y legado.
La exposición reúne una cuidada selección de obras provenientes tanto de la colección privada de la familia Rendón como de la Colección de Artes Plásticas de Banco Atlántida, institución que por décadas ha custodiado y promovido el patrimonio artístico nacional.
Esta muestra ofrece una mirada íntima a la obra y trayectoria de quien dedicó su vida a la creación y la enseñanza, dejando una huella profunda en el arte hondureño. El recorrido estará disponible de manera gratuita durante dos meses en las instalaciones de Plaza Bancatlan.
El espacio ha sido diseñado para recibir a visitantes que deseen rendir tributo y conocer de cerca la obra del maestro. Los recorridos están habilitados para grupos a partir de 3 personas, con previa agenda al correo: sbastidas@bancatlan.hn
Con esta iniciativa, Banco Atlántida reafirma su compromiso con el arte y la cultura hondureña, y se enorgullece de abrir sus puertas para honrar la vida y obra de uno de los grandes exponentes de las artes plásticas del país.
César Augusto Rendón Cruz: Vida y legado de un maestro del arte hondureño
César Augusto Rendón Cruz, nacido en Gracias, Lempira, en 1941, fue uno de los artistas más influyentes de Honduras, con una trayectoria de más de cinco décadas dedicada al arte y la docencia.
Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, representó al país en exposiciones internacionales y abordó en su obra temas sociales, históricos y simbólicos con un estilo costumbrista y crítico. Formó parte de colectivos artísticos como el Taller La Merced y fue fundador del Taller Cerquín, ambos espacios fundamentales para el desarrollo de la plástica nacional y la formación de nuevas generaciones de artistas en Honduras. Además de su prolífica obra artística, Rendón se destacó como gestor cultural.
Fue profesor de dibujo, pintura e historia del arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes, impulsó la participación de Honduras en bienales internacionales y organizó eventos que contribuyeron al fortalecimiento del arte nacional. Recibió distinciones como Artista Patrimonio de América y Grande de las Artes, dejando un legado que hoy forma parte de colecciones en Honduras y Estados Unidos.
Hasta su fallecimiento en mayo de 2025, su vida y obra continuaron inspirando a quienes ven en el arte una herramienta de transformación social. Hondudiario