viernes, agosto 1, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEstudiantes de Comayagua realizan marcha contra la trata de personas

Estudiantes de Comayagua realizan marcha contra la trata de personas

Tegucigalpa, Honduras

***La marcha fue encabezada por la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, quien reafirmó el compromiso institucional de Honduras en la lucha contra este flagelo y destacó el papel fundamental de la juventud como agente de cambio.

En una manifestación sin precedentes, estudiantes de más de diez instituciones educativas, entre escuelas y colegios, marcharon por las calles del casco histórico de Comayagua en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas. La actividad fue liderada por la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), con el acompañamiento de la Secretaría de Educación (SEDUC), Glasswing International, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), la Policía Nacional, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Municipalidad de Comayagua y la Distribuidora Saglen.

La marcha fue encabezada por la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, quien reafirmó el compromiso institucional de Honduras en la lucha contra este flagelo y destacó el papel fundamental de la juventud como agente de cambio.

“Hoy, Comayagua se convierte en símbolo de esperanza y resistencia. Esta marcha es una expresión de conciencia colectiva, donde la voz de los estudiantes resuena con fuerza para exigir un país libre de trata de personas. La prevención comienza con la información, y nuestros jóvenes están liderando ese camino”, expresó Martínez.

Los participantes recorrieron las principales calles portando pancartas con mensajes alusivos a la lucha contra la trata. Los mismos reflejaron la comprensión y compromiso de las nuevas generaciones frente a este delito que vulnera gravemente los derechos humanos.

La movilización no solo representó una acción simbólica, sino también una estrategia de sensibilización orientada a fortalecer los entornos protectores en las comunidades educativas.

Docentes y autoridades locales destacaron que este tipo de eventos permiten generar diálogos informados con los estudiantes y promover una cultura de denuncia y prevención.

La actividad se enmarca dentro de la agenda nacional impulsada por la CICESCT en el Mes Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de fortalecer la prevención, protección a las víctimas, persecución del delito y alianzas estratégicas.

La participación interinstitucional fue clave para el éxito de la jornada, consolidando una vez más el compromiso del Estado hondureño por erradicar toda forma de trata de personas, ya sea con fines de explotación sexual, laboral, mendicidad forzada, matrimonio forzado u otras formas de esclavitud moderna.

Campaña mundial: “La Trata de Personas es un crimen organizado: acabemos con la explotación” y la campaña nacional: “Denunciando la Trata, salvamos vidas”. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias