*** A nivel mundial, Honduras compartió el grupo de países menos prósperos con naciones como Haití, Chad, Somalia, Afganistán y Mozambique.
Honduras se posicionó como el país menos próspero de Centroamérica, de acuerdo con el más reciente Índice de Prosperidad HelloSafe 2025, un estudio global que evalúa la situación económica y social de 186 naciones. Con una puntuación de apenas 17,33 puntos, el país se ubicó en el puesto 22 de América Latina y en el grupo de los 20 países con menor nivel de prosperidad del mundo.
El índice elaborado por la empresa mexicana HelloSafe (conocida por sus análisis económicos y comparativos orientados a inversionistas, turistas y expertos) no se limita a medir únicamente el ingreso económico. A diferencia de otras clasificaciones, este estudio incorpora variables sociales y estructurales como el desarrollo humano, la calidad de vida y la distribución del ingreso.
Con esta metodología, Honduras no solo quedó rezagada respecto a sus vecinos inmediatos, sino que también se situó a la par de países con condiciones de alta precariedad en África y Asia. La calificación refleja problemas persistentes en educación, salud, ingresos, y acceso a servicios básicos, además de profundas desigualdades sociales y económicas.
En la región centroamericana, el listado fue encabezado por Panamá, que alcanzó 40,36 puntos, gracias a su economía robusta en servicios financieros y comercio internacional, así como por sus altos niveles en desarrollo humano. Le siguió Costa Rica, con 36,39 puntos, destacando por su inversión en salud y educación. El Salvador (27,48), Nicaragua (24,59), Belice (24,32) y Guatemala (19,84) se ubicaron por encima de Honduras.
Según el informe, los países con puntuaciones por debajo de 30 presentan “condiciones económicas y sociales extremadamente precarias, con un PIB per cápita bajo, altos índices de pobreza y desigualdades a menudo acusadas”. En muchos casos, agrega, “las infraestructuras básicas, como el acceso a la sanidad y la educación, suelen ser inadecuadas”.
El Índice de Prosperidad HelloSafe se elabora a partir de seis indicadores clave: el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (30 por ciento), la Renta Nacional Bruta per cápita (20 por ciento), la Tasa de Pobreza Nacional (10 por ciento), la Tasa Bruta de Ahorro (5 por ciento), el Coeficiente de Gini (15 por ciento) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) (20 por ciento). Cada uno de estos factores se pondera para reflejar el bienestar general en cada país.
Los datos utilizados en el estudio provienen de fuentes oficiales como el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe aclara que únicamente se incluyeron países con al menos un 90 por ciento de información disponible.
A nivel mundial, Honduras compartió el grupo de países menos prósperos con naciones como Haití, Chad, Somalia, Afganistán y Mozambique. Estos países, señala el estudio, enfrentan serias barreras estructurales que obstaculizan el desarrollo económico sostenible y limitan el bienestar de su población. OB/Hondudiario