*** En el caso de Honduras, esta prórroga representa un alivio en medio de una situación migratoria aún incierta.
La presidenta Xiomara de Zelaya celebró la decisión de una corte federal en California que extiende el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños hasta el 18 de noviembre de 2025. La medida representa un alivio temporal para miles de compatriotas que residen en Estados Unidos y enfrentaban incertidumbre migratoria.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la mandataria reafirmó el compromiso de su administración con la comunidad migrante hondureña. “Honduras continuará brindándoles todo el apoyo en este proceso legal. Mi equipo de gobierno acompañará en forma total, constante y firme la defensa de sus derechos”, expresó la jefa de Estado.
Xiomara de Zelaya también reconoció el papel desempeñado por las organizaciones de migrantes en lucha constante por la permanencia legal de los hondureños en territorio estadounidense. En su publicación destacó su labor como una “extraordinaria, sensible e incansable lucha en defensa de la comunidad hondureña”.
El fallo judicial proviene de la Corte del Distrito Norte de California, que resolvió suspender la cancelación del TPS para Honduras, originalmente impulsada durante la administración del expresidente Donald Trump. Según se conoció, la decisión judicial busca preservar los derechos de los migrantes mientras continúa el litigio legal.
De acuerdo con la resolución, el tribunal decidió “suspender la terminación del TPS para Honduras y mantener el estatus actual hasta la audiencia del 18 de noviembre de 2025”. La medida fue interpretada como un reconocimiento del derecho de los demandantes a vivir con libertad y sin temor durante el proceso judicial.
La demanda fue interpuesta por la Alianza Nacional del TPS, una organización que impugnó la decisión de cancelación emitida durante la gestión republicana.
El TPS, implementado por el gobierno de Estados Unidos, protege a ciudadanos de países afectados por guerras o desastres naturales, permitiéndoles trabajar y residir legalmente en ese país. En el caso de Honduras, esta prórroga representa un alivio en medio de una situación migratoria aún incierta.
En este contexto, la Alianza Nacional del TPS llamó a la comunidad hondureña a fortalecer sus esfuerzos organizativos. Instaron a los compatriotas a unirse al movimiento para apoyar las gestiones que puedan llevar a una renovación o extensión más definitiva del programa.
En tanto, la mandataria concluyó su mensaje con el compromiso de defender sus derechos “de manera total, constante y firme”, y defendió la prioridad que su gobierno otorga al bienestar de la diáspora hondureña. OB/Hondudiario