*** La Sesal instó a continuar con el uso obligatorio de la mascarilla en establecimientos prestadores de servicios de salud públicos y privados, esto incluye hospitales y centros de salud.
La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal), informó mediante un comunicado que se observa un descenso en el número de casos de patologías respiratorias, como la COVID-19, que se registran en el país.
“La Secretaría de Salud, a la población en general y al personal de salud, informa, en la última semana epidemiológica, se observa un descenso en el número de casos de patologías respiratorias, como la COVID-19, que se registran en el país. Esta tendencia es el resultado de las medidas de prevención adoptadas por la población, las cuales están dando los resultados esperados”, detalló el comunicado.
Asimismo, indicaron que la variante que circula con mayor frecuencia es el sub-linaje de Ómicron XFG y otros sub-linaje circulantes, por lo que instó a continuar con el uso obligatorio de la mascarilla en establecimientos prestadores de servicios de salud públicos y privados, esto incluye hospitales y centros de salud.
Señalaron que la medida debe ser cumplida por el personal que labora en estos centros y por los usuarios que reciben atención, además recomiendan de igual manera el uso de mascarillas en aeropuertos, puntos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias, centros educativos públicos y privados de todos los niveles.
Recomendaron mantener el distanciamiento físico de por lo menos un punto cinco metros, cuando se trate de espacios cerrados, abarrotados y con poca ventilación, y que en caso de presentar síntomas y signos respiratorios, acudir al establecimiento de Salud más cercano a su domicilio, donde se le indicará el tratamiento respectivo.
“La secretaria de Salud continúa monitoreando esta y otras variantes y sus linajes, así como analizando y valorando la situación epidemiológica de manera permanente, e informará a la población en general sobre el comportamiento epidemiológico de las enfermedades respiratorias en su conjunto”, concluyeron. ED/Hondudiario