*** La especialista Nancy Ochoa pidió mantener el monitoreo constante en la moneda, además dijo que cualquier alarma indebida sobre la inestabilidad podría frenar la recuperación económica.
La especialista de banca y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa, indicó que la devaluación del lempira frente al dólar a alcanzado el 3.25 por ciento, desde enero del 2025.
“Si lo vemos desde un lenguaje más sencillo y lo tratamos de adaptar a la comprensión del usuario final, esto solo se traduce en el deterioro del ingreso que tienen los hondureños, cada vez los lempiras ajustan menos para poder tener acceso a cubrir necesidades básicas como la canasta básica y otros productos de primera necesidad”, zanjó Ochoa.
Además, indicó que, durante las últimas semanas, en el mercado cambiario se han mostrado efectos positivos, como ser la cobertura del 100 por ciento de la demanda de dólares que informa el Banco Central de Honduras (BCH), a lo cual podría incidir en la presión del tipo de cambio.
Asimismo, la especialista Nancy Ochoa agregó que, así como en dos días se apreció un par de centavos el lempira, pudiera verse de manera más recurrente para beneficiar a los hondureños.
También, acotó que Honduras reúne ciertos factores que podrían estabilizar la moneda como ser, flujos de divisas crecientes por exportaciones, remesas familiares e inversión extranjera, siempre y cuando las autoridades cumplan los lineamientos pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En tal sentido, pidió mantener el monitoreo constante en la moneda, además dijo que cualquier alarma indebida sobre la inestabilidad podría frenar la recuperación económica, por lo que calificó como indispensable que por parte del Estado se implementen estrategias fiscales y monetarias sólidas para preservar el ingreso real de los trabajadores. ED/Hondudiario