lunes, agosto 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaFOSDEH: Honduras invierte L700 millones en pobreza, pero el índice sigue en...

FOSDEH: Honduras invierte L700 millones en pobreza, pero el índice sigue en 62%

Tegucigalpa, Honduras

*** Mario Palmá menciónó que, existen deficiencias en servicios públicos, como ser el sector salud y educación, además que cuando se analiza el mercado laboral, hay más de 2 millones de personas que no trabajan ni estudian. 

El representante de del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mario Palma, indicó que a pesar de que en Honduras se han invertido más de 700 millones de lempiras en términos de programas de pobreza, el país se mantiene en el 62 por cierto en su índice.

“Cuando nosotros analizamos los datos de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nos damos cuenta que el dato de pobreza en Honduras es del 62.9 por ciento, indicadores que son sumamente altos cuando tenemos 20 años de estar hablando de estrategias de reducción de pobreza”, zanjó Palma.

Asimismo, mencionó que, aún al haberse invertido más de 700 millones de lempiras en programas para la pobreza, no se ha sido eficiente en reducir los indicadores, ya que existen deficiencias en servicios públicos, como ser el sector salud y educación, además que cuando se analiza el mercado laboral, hay más de 2 millones de personas que no trabajan ni estudian.

Además, acotó que Honduras es el penúltimo país de la región centroamericana en capacitación de inversión extranjera directa, a lo cual es una situación desfavorable para el país, pero que sin embargo no se está haciendo lo suficiente para cambiar esta realidad, a lo cual solo viene incrementar más el problema.

En tal sentido, analizó que la inversión pública y productiva tienen un impacto directo sobre la prestación de servicios públicos, la que impacta directamente sobre la productividad del país, por lo tanto, sobre las posibilidades de ingreso de los hogares hondureños.

“Observamos que los indicadores son sumamente bajos de ejecución, si a esto le sumamos el tema de la incertidumbre que se genera con el tema político en el país, entonces, sin duda alguna, la ecuación se vuelve mucho más compleja en términos de la dinámica económica y la dinámica social del país” concluyó Palma. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias