*** La representante señaló que el discurso de apatía está cediendo ante el compromiso ciudadano.
La representante de la Organización de Defensores de Honduras, Patricia Burdett, aseguró este lunes que el próximo 30 de noviembre se vivirá una jornada electoral “histórica” y “masiva”, impulsada por el despertar cívico de los hondureños, además de que la población está “enardecida” debido a los últimos acontecimientos que tiene bajo incertidumbre al proceso.
Burdett visualizó una participación diversa y amplia en las urnas y “usted va a ver sillas de ruedas, muletas, personas de la tercera, de la cuarta edad, va a haber jóvenes que por primera vez votan”, señaló, y también que hay “300 mil jóvenes que aún no se han registrado” y que “cumplen años hasta en agosto todavía pueden registrarse”.
La activista subrayó que las familias y comunidades enteras se están organizando para acudir a votar. “Va a haber ustedes padres, madres de familia, va a haber … que la gente va a ir a votar en grupos familiares, en grupos de bloque, en grupos de juventud, en grupos de iglesias”, aseguró. “Esa libertad existe en Honduras y no la vamos a perder”, agregó.
Frente a los posibles fallos técnicos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Burdett manifestó que eso no detendrá a los votantes y “la vigilancia ciudadana va a ser también permanente”.
Según Burdett, existe un fenómeno que no ha sido dimensionado por quienes presionan al Consejo Nacional Electoral (CNE), a los que llamó “élite política” y desglosó que el CNE recibe ataques del Ministerio Público, del discurso del presidente del Congreso Nacional, de las Fuerzas Armadas y “de una policía que ataca diputados”.
Al respecto, advirtió que frente a ese “ataque masivo que tiene el Consejo Nacional Electoral”, la ciudadanía responderá con contundencia. “El cansancio va a manifestarse en las urnas, el cansancio de estos ataques a la democracia va a decir votamos porque votamos”, sostuvo, y recordó que “una prueba de eso fue el 9 de marzo”.
La representante señaló que el discurso de apatía está cediendo ante el compromiso ciudadano. “El tema de la incertidumbre, el tema de no sé por quién votar se está cambiando por yo voy a votar, yo decido quien la autoridad a la que yo pongo”, dijo, “yo decido quién va a ser el funcionario que nos va a representar tanto en el Congreso como en el Poder Ejecutivo”.
Burdett insistió en que la votación no será solo numerosa, sino también rigurosamente vigilada. “Si usted tiene que 200 personas entraron a votar a una urna, eso va a estar escrito en los cuadernillos de la gente”, señaló, e insistió en que “la pasión por el voto que se está despertando”.
Finalmente, la defensora exigió transparencia y consenso en el accionar del CNE, ya que “el pueblo hondureño no puede seguir en la incertidumbre de si hubo humo blanco o no hubo humo blanco”.
“Exigimos que el Consejo Nacional Electoral tenga primero las libertades, segundo la capacidad de consensuar y técnicos de altura”, pues son estos últimos quienes deben argumentar las decisiones superiores, concluyó. OB/Hondudiario